La República (Perú)
Dr. José Luis Pérez Albela Beraún
www.biendesalud.org
Para abordar con éxito esta enfermedad hay que cuidar que no exista una deficiencia nutricional.
El síndrome de fatiga crónica fue reconocido y definido como una enfermedad desde 1988. Antes de esta fecha quienes lo sufrían eran catalogados casi como neuróticos. Se le atribuía causas psicológicas. Lo que se siente en general es un profundo agotamiento, insomnio e incapacidad para hacer las tareas más simples o para enfrentar cualquier estrés, todo ello como consecuencia de un debilitamiento del sistema inmunológico. Muchos casos agudos se han presentado después de haber afrontado situaciones de estrés.
Hoy en día recibe varios nombres, Epstein-Barr, gripe de los yuppies, en Gran Bretaña se llama encefalomielitis miálgica, que identifica a los músculos y cerebro como sitios de inflamación. En Estados Unidos se diagnostica como síndrome de fatiga crónica y coincide en síntomas con la fibromialgia. Muchos casos agudos se han presentado después de haberse afrontado gran estrés físico o emocional.
Un factor desencadenante podría ser la reactivación de un virus presente en el organismo, llamado Epstein-Barr, para el cual la gran mayoría de la población ya tiene anticuerpos, al habérsele presentado la infección como un resfriado o una gripe normal. Sin embargo, para algunos la primera infección o reactivación del virus puede ser muy severa y los deja muy fatigados, agotados, y nunca realmente saludables de nuevo.
Esta infección se vuelve crónica porque el sistema inmunológico no estaría lo suficiente fuerte para enfrentar la enfermedad o porque quienes la sufren entran en contacto con algún químico o contaminante que debilita aún más el sistema inmune. Una de las formas en que el sistema de defensas entra en estrés es por el agotamiento generalizado de minerales y vitaminas que necesita para funcionar apropiadamente.
Los síntomas son fiebre moderada, dolor de garganta recurrente ganglios linfáticos dolorosos, debilidad muscular, fatiga prolongada después de hacer ejercicios, dolor de cabeza recurrente, dolor migratorio en las articulaciones, sensibilidad a la luz intensa, olvido de las cosas, confusión, inhabilidad para concentrarse, excesiva irritabilidad, depresión y trastornos del sueño.
La falta de actividad física, la vida sedentaria, la alimentación desequilibrada, la contaminación ambiental y la exposición a sustancias tóxicas y químicas, a través de los alimentos, medicamentos, amalgamas, etc. así como el estrés son factores que contribuyen al desenlace de este síndrome. El estrés origina la sobreproducción de adrenalina que produce la deficiencia de Magnesio que causa el agotamiento de energía que lleva a la fatiga. La deficiencia de este mineral es común en los pacientes con estos males.
Para abordar con éxito esta enfermedad hay que cuidar que no exista una deficiencia nutricional, identificar si hay condiciones de infección por hongos, hipotiroidismo y alergias. Corregir una deficiencia de Magnesio, pues este mineral fortalece el sistema inmunológico, contribuye a la eliminación de toxinas del organismo haciéndolo más resistente ante los gérmenes. El ácido málico, existente especialmente en las manzanas y frutas en general es beneficioso, y la homeopatía es una alternativa natural eficaz e inocua.
Search
Featured

Lo que los ojos no ven
el corazón no lo siente. Así con estas palabras se resume el gran problema de esta enfermedad. El ser humano huye del dolor, tanto físico como emocional, vivimos en una sociedad que así lo demuestra, en una sociedad en el que el uso de los fármacos antidepresivos y ansioliticos se ha dispara…
Comments
Trending
Las indicaciones de Pregabalina (Lyrica)
abril 24, 2007
Fibromialgia...La gran mentira
marzo 31, 2010
Fibromialgia....La curación
abril 02, 2010

Mi certificado de minusvalia
mayo 20, 2012

Fibromialgia Juguemos a imaginar
febrero 19, 2012
La soledad de la fibromialgia
marzo 29, 2008

Porqué la palabra animo duele tanto?
mayo 01, 2012

Carta de una Doctora a la fibromialgia
mayo 10, 2014

Fibromialgia y Lyrica el fin de la polémica
diciembre 19, 2015

Cuando se tiene fibromialgia...
agosto 16, 2009