A continuación os transcribo un interesante articulo sobre las indicaciones de este fármaco; Lyrica está siendo usado para la enfermedad de Fibromialgia.
Espero que sea de interés.
Fuente|Resumen objetivo elaborado por el Comité de Redacción Científica de SIIC
Pregabalina en la práctica diaria
La pregabalina está indicada para el tratamiento del dolor neuropático asociado con neuropatía diabética y neuralgia posherpética, y como terapia complementaria para las crisis epilépticas parciales sin control adecuado; además, se ha asociado con reducción de la ansiedad en el trastorno de ansiedad generalizada.
Introducción
La pregabalina es un agente sintético, análogo del ácido g-aminobutírico (GABA), actualmente disponible para el tratamiento de varias afecciones del sistema nervioso periférico acompañadas de dolor neuropático, como la neuropatía diabética y la neuralgia posherpética, y como terapia complementaria en pacientes con crisis epilépticas parciales de difícil control. El presente trabajo resume los datos de los estudios iniciales acerca del fármaco.
Estudios preliminares
La pregabalina, que actúa como ligando de la subunidad a2-d de los canale de calcio dependientes de voltaje, tiene efecto analgésico, anticonvulsivante y ansiolítico.
Recientemente, la Unión Europea autorizó su empleo para el tratamiento del dolor neuropático originado en el sistema nervioso periférico y como terapia complementaria para las crisis epilépticas parciales. En los EE.UU., el fármaco fue autorizado para el tratamiento del dolor neuropático asociado con la neuropatía diabética y la neuralgia posherpética, y también como agente complementario en las crisis epilépticas parciales en pacientes adultos. Sin embargo, su indicación aún no ha sido aprobada en pacientes con trastorno de ansiedad generalizada.
La aprobación de la European Commission se basó en los resultados de 10 ensayos clínicos, los cuales incluyeron más de 9 000 participantes en 10 países. En los ensayos controlados acerca del dolor neuropático asociado con la infección por herpes zoster o con la neuropatía diabética, se observó alivio significativo del síntoma a la semana del inicio del tratamiento con pregabalina. Según las escalas de medición estándar, hasta el 47% de los pacientes tratados presentaron alivio del dolor. Además, los pacientes que recibieron pregabalina refirieron importante reducción de las alteraciones del sueño secundarias.
La adición de pregabalina al régimen terapéutico en pacientes epilépticos con control inadecuado de las crisis parciales se asoció con reducción de la frecuencia de estos episodios en un 51% durante la primera semana de tratamiento.
Farmacocinética
Los estudios farmacocinéticos realizados en voluntarios sanos y en personas con insuficiencia renal indicaron que el fármaco se excreta fundamentalmente por vía renal, y que presenta cinética de tipo lineal y predecible. Cinco estudios efectuados en voluntarios sanos, que evaluaron la administración de dosis de pregabalina entre 1 mg y 300 mg, únicas o múltiples, establecieron que se absorbe rápidamente y presenta cinética lineal, dependiente de la dosis; la ingesta simultánea de alimentos no afecta de manera notable la absorción del medicamento. El empleo de dosis repetidas permite alcanzar la estabilidad luego de 1 a 2 días.
Debido a que la pregabalina no es metabolizada a nivel hepático, existen pocas posibilidades de interacciones farmacológicas.
Un estudio que incluyó a 16 mujeres sanas, indicó que la administración simultánea de pregabalina y anticonceptivos orales (noretindrona y etinilestradiol) no afectó la eficacia de estos últimos. En otro trabajo, realizado en 46 varones sanos con edades entre los 18 y 55 años, informó que la pregabalina no afecta la espermatogénesis ni el metabolismo de las hormonas sexuales masculinas.
Efectos neuropsicológicos
Los efectos de la pregabalina sobre las funciones cognitivas y la respuesta psicomotora fueron evaluados en un ensayo clínico aleatorizado, efectuado a doble ciego, controlado con placebo, con 3 fases de cruzamiento, que incluyó a 24 personas sanas; un grupo de individuos que recibieron alprazolam constituyó el grupo de control. Si bien ambos fármacos se asociaron con alteraciones menores a nivel del sistema nervioso central, la pregabalina no tuvo ningún efecto perjudicial significativo sobre las variables consideradas.
En cuanto a la utilidad de la pregabalina para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada, 4 estudios controlados con placebo, de 4 a 6 semanas de duración, demostraron que el fármaco tiene eficacia similar a la del lorazepam (6 mg/día), alprazolam (1.5 mg/día) y venlafaxina (75 mg/día).
Un metaanálisis (Pollack MH y colaboradores, 2004) de los datos de los estudios de fase II y III realizados en pacientes con trastorno de ansiedad generalizada (n total = 1 282) mostró que la tasa de respuesta a la pregabalina es significativamente superior a la observada con placebo en varones, ancianos, personas con ansiedad grave, con síntomas depresivos o somáticos, o con insomnio.
Otro metaanálisis (Lockwood PA y colaboradores, 2004) examinó la respuesta a la pregabalina en dosis entre 150 mg/día y 600 mg/día, administrada por un período de hasta 8 semanas en individuos con trastorno de ansiedad generalizada incluidos en 6 ensayos clínicos controlados con placebo. Los resultados según la puntuación de la Hamilton Anxiety Rating Scale señalalaron que hubo mejoría que se correlacionó con la exposición al fármaco, mientras que el lapso de tiempo para la aparición de respuesta se asoció con el efecto de placebo.
Conclusiones
Los estudios iniciales sobre la pregabalina demostraron que el fármaco presenta farmacocinética lineal, rápida absorción y excreción principalmente por vía renal. Además, tiene escaso potencial de interacciones farmacológicas y no afecta la eficacia de los anticonceptivos orales. En varones, no se asocia con eventos adversos sobre la capacidad reproductiva.
Diversos ensayos clínicos indicaron que la pregabalina es eficaz en el alivio del dolor secundario a neuralgia posherpética o neuropatía diabética, y en la reducción de la frecuencia de las crisis parciales en pacientes con epilepsia sin control adecuado con otros fármacos. La pregabalina también ha sido eficaz para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada.
Keywords: Pregabalin, pharmacokinetics, trials
Palabras Claves : Pregabalina, farmacocinética, ensayos clínicos
Autoevaluación
Intr. Autoevaluacion: La pregabalina, un compuesto análogo del ácido gamma-aminobutírico (GABA), actúa como ligando de la subunidad alfa2-delta de los canales de calcio dependientes de voltaje, y tiene efecto analgésico, anticonvulsivante y ansiolítico.
Autoevaluacion: ¿Cuáles son las indicaciones actualmente autorizadas de la pregabalina?
Resp. 1: Tratamiento del dolor en las neuropatías desmielinizantes.
Resp. 2: Tratamiento del dolor en la neuropatía diabética y la neuralgia posherpética, y terapia complementaria de las crisis epilépticas parciales.
Resp. 3: Tratamiento de las crisis mioclónicas.
Resp. 4: Tratamiento de los trastornos por ansiedad.
Resp. Correcta: 2
Fundamentos: Recientemente, la pregabalina fue autorizada para el tratamiento del dolor neuropático de origen en el sistema nervioso periférico y como terapia complementaria para las crisis epilépticas parciales en los países de la Unión Europea. En los EE.UU., el fármaco fue autorizado para el tratamiento del dolor neuropático asociado con la neuropatía diabética y la neuralgia posherpética, y también de las crisis epilépticas parciales como agente complementario en pacientes adultos
Espero que sea de interés.
Fuente|Resumen objetivo elaborado por el Comité de Redacción Científica de SIIC
Pregabalina en la práctica diaria
La pregabalina está indicada para el tratamiento del dolor neuropático asociado con neuropatía diabética y neuralgia posherpética, y como terapia complementaria para las crisis epilépticas parciales sin control adecuado; además, se ha asociado con reducción de la ansiedad en el trastorno de ansiedad generalizada.
Introducción
La pregabalina es un agente sintético, análogo del ácido g-aminobutírico (GABA), actualmente disponible para el tratamiento de varias afecciones del sistema nervioso periférico acompañadas de dolor neuropático, como la neuropatía diabética y la neuralgia posherpética, y como terapia complementaria en pacientes con crisis epilépticas parciales de difícil control. El presente trabajo resume los datos de los estudios iniciales acerca del fármaco.
Estudios preliminares
La pregabalina, que actúa como ligando de la subunidad a2-d de los canale de calcio dependientes de voltaje, tiene efecto analgésico, anticonvulsivante y ansiolítico.
Recientemente, la Unión Europea autorizó su empleo para el tratamiento del dolor neuropático originado en el sistema nervioso periférico y como terapia complementaria para las crisis epilépticas parciales. En los EE.UU., el fármaco fue autorizado para el tratamiento del dolor neuropático asociado con la neuropatía diabética y la neuralgia posherpética, y también como agente complementario en las crisis epilépticas parciales en pacientes adultos. Sin embargo, su indicación aún no ha sido aprobada en pacientes con trastorno de ansiedad generalizada.
La aprobación de la European Commission se basó en los resultados de 10 ensayos clínicos, los cuales incluyeron más de 9 000 participantes en 10 países. En los ensayos controlados acerca del dolor neuropático asociado con la infección por herpes zoster o con la neuropatía diabética, se observó alivio significativo del síntoma a la semana del inicio del tratamiento con pregabalina. Según las escalas de medición estándar, hasta el 47% de los pacientes tratados presentaron alivio del dolor. Además, los pacientes que recibieron pregabalina refirieron importante reducción de las alteraciones del sueño secundarias.
La adición de pregabalina al régimen terapéutico en pacientes epilépticos con control inadecuado de las crisis parciales se asoció con reducción de la frecuencia de estos episodios en un 51% durante la primera semana de tratamiento.
Farmacocinética
Los estudios farmacocinéticos realizados en voluntarios sanos y en personas con insuficiencia renal indicaron que el fármaco se excreta fundamentalmente por vía renal, y que presenta cinética de tipo lineal y predecible. Cinco estudios efectuados en voluntarios sanos, que evaluaron la administración de dosis de pregabalina entre 1 mg y 300 mg, únicas o múltiples, establecieron que se absorbe rápidamente y presenta cinética lineal, dependiente de la dosis; la ingesta simultánea de alimentos no afecta de manera notable la absorción del medicamento. El empleo de dosis repetidas permite alcanzar la estabilidad luego de 1 a 2 días.
Debido a que la pregabalina no es metabolizada a nivel hepático, existen pocas posibilidades de interacciones farmacológicas.
Un estudio que incluyó a 16 mujeres sanas, indicó que la administración simultánea de pregabalina y anticonceptivos orales (noretindrona y etinilestradiol) no afectó la eficacia de estos últimos. En otro trabajo, realizado en 46 varones sanos con edades entre los 18 y 55 años, informó que la pregabalina no afecta la espermatogénesis ni el metabolismo de las hormonas sexuales masculinas.
Efectos neuropsicológicos
Los efectos de la pregabalina sobre las funciones cognitivas y la respuesta psicomotora fueron evaluados en un ensayo clínico aleatorizado, efectuado a doble ciego, controlado con placebo, con 3 fases de cruzamiento, que incluyó a 24 personas sanas; un grupo de individuos que recibieron alprazolam constituyó el grupo de control. Si bien ambos fármacos se asociaron con alteraciones menores a nivel del sistema nervioso central, la pregabalina no tuvo ningún efecto perjudicial significativo sobre las variables consideradas.
En cuanto a la utilidad de la pregabalina para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada, 4 estudios controlados con placebo, de 4 a 6 semanas de duración, demostraron que el fármaco tiene eficacia similar a la del lorazepam (6 mg/día), alprazolam (1.5 mg/día) y venlafaxina (75 mg/día).
Un metaanálisis (Pollack MH y colaboradores, 2004) de los datos de los estudios de fase II y III realizados en pacientes con trastorno de ansiedad generalizada (n total = 1 282) mostró que la tasa de respuesta a la pregabalina es significativamente superior a la observada con placebo en varones, ancianos, personas con ansiedad grave, con síntomas depresivos o somáticos, o con insomnio.
Otro metaanálisis (Lockwood PA y colaboradores, 2004) examinó la respuesta a la pregabalina en dosis entre 150 mg/día y 600 mg/día, administrada por un período de hasta 8 semanas en individuos con trastorno de ansiedad generalizada incluidos en 6 ensayos clínicos controlados con placebo. Los resultados según la puntuación de la Hamilton Anxiety Rating Scale señalalaron que hubo mejoría que se correlacionó con la exposición al fármaco, mientras que el lapso de tiempo para la aparición de respuesta se asoció con el efecto de placebo.
Conclusiones
Los estudios iniciales sobre la pregabalina demostraron que el fármaco presenta farmacocinética lineal, rápida absorción y excreción principalmente por vía renal. Además, tiene escaso potencial de interacciones farmacológicas y no afecta la eficacia de los anticonceptivos orales. En varones, no se asocia con eventos adversos sobre la capacidad reproductiva.
Diversos ensayos clínicos indicaron que la pregabalina es eficaz en el alivio del dolor secundario a neuralgia posherpética o neuropatía diabética, y en la reducción de la frecuencia de las crisis parciales en pacientes con epilepsia sin control adecuado con otros fármacos. La pregabalina también ha sido eficaz para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada.
Keywords: Pregabalin, pharmacokinetics, trials
Palabras Claves : Pregabalina, farmacocinética, ensayos clínicos
Autoevaluación
Intr. Autoevaluacion: La pregabalina, un compuesto análogo del ácido gamma-aminobutírico (GABA), actúa como ligando de la subunidad alfa2-delta de los canales de calcio dependientes de voltaje, y tiene efecto analgésico, anticonvulsivante y ansiolítico.
Autoevaluacion: ¿Cuáles son las indicaciones actualmente autorizadas de la pregabalina?
Resp. 1: Tratamiento del dolor en las neuropatías desmielinizantes.
Resp. 2: Tratamiento del dolor en la neuropatía diabética y la neuralgia posherpética, y terapia complementaria de las crisis epilépticas parciales.
Resp. 3: Tratamiento de las crisis mioclónicas.
Resp. 4: Tratamiento de los trastornos por ansiedad.
Resp. Correcta: 2
Fundamentos: Recientemente, la pregabalina fue autorizada para el tratamiento del dolor neuropático de origen en el sistema nervioso periférico y como terapia complementaria para las crisis epilépticas parciales en los países de la Unión Europea. En los EE.UU., el fármaco fue autorizado para el tratamiento del dolor neuropático asociado con la neuropatía diabética y la neuralgia posherpética, y también de las crisis epilépticas parciales como agente complementario en pacientes adultos
Gracias
Gracias.
No sirvo para nada, no puedo tirar de mi, estoy cansada de tanto dolor, ya no puedo mas y para colmo me dan calambres en la cabeza , me estan haciendo pruebas y despues me vera el neurologo, me dice el reumatologo que todo es provocado por la enfermedad, pero los calambres tambien????? Necesito que se quiten un poco los dolores y con lo que me tomo no siento mejoria, se lo digo al medico y me dice que eso es asi y ya esta.
tener dos niños pequeños no le ayuda en nada...necesitaría bajar su nivel de actividad (imposible por la situación, por supuesto)
Podría empezar por intentar dejar de hacer cosas que a veces se hacen todos los días y que con hacerlas una vez a la semana habría más que suficiente...
Necesita ayudar a la medicación intentando cuidarse a diario. Un abrazo
Este año debutó la fibromialgia en mi vida. Estoy en la segunda crisis. Puedo aguantar el dolor y la fatiga, porque soy la super woman, pero a mi me vino con mareos y pérdida de la capacidad de concentración y eso si que es horrible, porque me cuesta trabajar. Es como si anduviera drogada, entre despierta y dormida, con un cuerpo hecho una masa dolorosa, me cuesta subir escalas, agacharme, darme vueltas en la cama, todo me cuesta. En la primera crisis salí bien pronto con Pregabalina, pero la dejé antes de lo recomendado. Mañana inicio el nuevo tratamiento.Confío que me va a ir bien, pero debo tomarla por 6 me4ses y evaluar.
Lo que más me molesta es que salvo el Médico que me atiende, cuando digo que tengo fibromialgia la gente me mira como diciendo, pobrecita, es una enfermedad imaginaria, es puro psicosomática...
El Médico me recomendó hacer ejercicio suave en piscina temperada, Watsu, que lo hace una terapeuta. Por si alguien puede costeárselo, búsquenlo en Internet.
Finalmente, creo que la fibromialgia va a estar como un fantasma el resto de mi vida, para que atine, porque claramente este año fue muy complicado y creo que esto lo desencadenó. Por tanto cuando se me alivie la crisis creo que debo mantenerme mas tranquila y confiada para que no me acose el fantasma....buuuuu...
Un feliz año para todos, que cada uno de nosotros encuentre el camino para controlar la enfermedad,
Anónima
El kine esta enseñándome a conocer mi cuerpo y como relajarlo enseñándome ejercicios para tensar y soltar aquellos músculos que se contracturan y que generan los puntos de dolor me hace masajes y me coloca un poco de choques eléctricos para soltar mas los músculos, además que me enseño a estar pendiente durante el día para no apretar los dientes y mantener mis hombros relajados, en otras palabras a tener conciencia de mi cuerpo. Con la Sicologa estoy aprendiendo a conocer el porque de mi estrés, identificar mis estrésores o cosas que me provocan el dolor, a conocer que fue lo que me gatillo estos dolores y a estar atenta día a día a mis síntomas para conocerm y a ser una persona mueva que conoce sus llimita. El siquiatra trata de controlar las posibles fallas a nivel del sistema nervioso central con symbalta y lyrica (según mi reumatóloga estos dos remedios deben ser recetados juntos según los últimos estudios de la fibromialgia), ambos deben ser del laboratorio oficial por un tema de calidad del remedio y de los excipientes. Junto con ellos me dio ritalin para bajar la fibrofog y un inductor del sueño losopil
Finalmente el dentista me hizo un tratamiento para desinflamar el ATM y posteriormente una placa para el bruxismo.
Ustedes dirán que todo esto me salió muy caro... Pues si, pero no se compara con todo lo que he gastado en tantos años de medico en medico y con remedios que me dieron, médicos que no identificaron bien lo que tenía o que la diagnosticaron pero que nunca me dijeron que esto se debía solucionar de forma integral.
Por primera vez en muchos meses me he sentido bien, solo me molesta un poco la ansiedad y el fibrofog.
Pero esta enfermedad no me va a ganar, estaré atenta todo el día y leeré mas sobre este tema.
Les escribo con esa finalidad, mide rindan y busquen persona que sepan del tratamiento y busquen en internet el manual para enfermos de fibromialgia en una pagina de EEUU, allí encontraran los primeros pasos para tratar de controlar los sitomas.
Un saludo a todos desde chile
pero a todos se le ofrece lo ultimo en Tratamiento Farmacologico o No Farmacologico que demuestra tener beneficios sin olvidar un detalle que la relacion paciente-medico es un cotrato tacito donde se benefician ambas partes no solo es comercial cuando uno estudia esta profesion de Medico Estar frente a frente es muy importante, ahi empieza la comunicacion verbal y no verbal de nuestros ser (cuerpo-mente-alma)
Que sólo aliviaban con inyectables o calmantes intravenosos, los cuales los traté con reumatólogas, neurólogas, me provocaban fatiga, horrible para trabajar, ya que soy maestra, y no me gusta faltar, había aprendido a convivir con el dolor, bueno, resumiendo, ahora por fin el diagnóstico es fibromialgia, y por otro lado lupus.Entonces , para lupus estoy con Azatioprina , 2 por día, y para fibromialgia, con Pregabalina, la cual hace 1 mes nada má que la tomo , y los cambios son excelentes, me parece mentira no tener ese dolor tan intenso.Si bien me contracturo , porque yo ya soy así, tomo Tizanidina con algún antinflamatorio , y pasa el dolor!!!!!!Estoy re contenta.Igual me mandaron placa para saber c omo estaban las vértebras.Aún no se la he llevado al traumatólogo.Pero no puedo creer que la Pregabalina me haya hecho tan bien.Las reacciones adversas, son pocas, un poco falta de memoria noto, y algo floja al caminar, a veces, demás no me doy cuenta de otra cosa.lo quiero compartir, ya que tantas veces he buscado por esta vía consejos o soluciones.SALUDOS A TODOS LO QUE PADECEN ESTOS DOLORES, Y QUIZÁS LO PUEDAN SOLUCIONAR!!!!
UN DATO: PLENICA DE ROEMMERS EN ARGENTINA
PERDÓN SI OFENDO CON MI INFORMACIÓN AL LABORATORIO QUE ELABORA LYRICA PERO PUEDO INFORMAR A TRAVÉS DE MI EXPERIENCIA....
APRENDÍ A NO QUEDARMWE MUCHO TIEMPO QUIETA NI EN LA CAMA.ME DUELE HASTA EL ALMA SIEMPRE Y CAMINO IGUAL. LA CAMA Y EL AISLAMIENTO ME DEJARON CASI INVÁLIDA, HASTA ME BAÑABAN PORQUE NO PODÍA HACERLO Y CON MUCHA FUERZA DE VOLUNTAD EMPECÉ A MOVERME MÁS...A NO QUEDARME EN LA CAMA PARA NO PROVOCAR MÁS DOLOR.
AHORA TENGO UNA VIDA "CASI" NORMAL, SOY INDEPENDIENTE Y SIGO CON MIS DOLORES (INSOPORTABLES)QUE A TODOS LADOS VAN CONMIGO PERO YA NO ME DEJAN INVÁLIDA NUNCA MÁS!!!
POR FAVOR!RECORDÁ ESTO PARA LA FIBROMIALGIA: LA ACTIVIDAD NOS HACE DOLER Y MUCHO PERO ...LA INACTIVIDAD NOS DESTRUYE!!! UN DATITO: TENÉ EN CUENTA QUE NO TODO ES FIBROMIALGIA...A VECES TENEMOS OTRAS DOLENCIAS QUE NO SABEMOS Y NOS HACEN DOLER MUCHO MÁS (EJEMPLO: ARTROSIS)
UN BESO Y ÁNIMO!!!UN SECRETO: TAMPOCO ME RECONOZCO PERO TRATO DE APRENDER A SABER QUIEN SOY O QUÉ SOY ;D
Hola soy de Mèxico y tengo tres semanas que me diagnosticaròn fibromialgia, la verdad es muy dolorosa esta enfermedad, sobre todo por que tradaron mas de 7 años en detectarla, A los familiares de Fibromialigia es importante que sepan que de verdad es muy dolorosa, yo empese con dolor en pies, rodillas, espalda, manos siempre estaban calientes, mi familia decia qe queria llamr la atenciòn que exajeraba en mis sintomas y la verdad no sabes que feo es q no te entiendan, y que te deseperes por q no sabes q es lo que tienes, entras en depresiòn yes peor, Hoy en dìa le doy gracias a mi Esposo que con su apoyo y pasiencia esto es màs facil de digerir, y si Lirica me a mejorado el dolor ,pero si estoy super mareada, tengo nauceas, mucha comezòn mucho apetito y sueño.....me encataria y me apoyaran con sus testimonios por que se que hay gente comoyo que me entiende, me podrian escribir a jgallegos.nafin@hotmail.com con alguna terapia o algo por el estilo para sentirme mejor se los agradecere mucho.
saludos
Post operado de artrodesis radiocarpiana yneurolisis/ tenolisis de multiples estructuras radiocubital izquierda.
Axonotmesis y neurotmesis (seccion) del nervio mediano izquierdo por lesion a nivel del túnel del carpo y neuropraxia del nervio mediano derecho demostrado por electromiografia.
Diabetes mellitus tipo 2 descompensada. tengo un mes con el trataniento y si hay ligera mejoria en dolor y molestia en general
Mi hija se llama lina,hace 8 meses empezo con los sintomas y hace 3 meses le diagnosticaron FM,e recurrido a homeopatas,iriologos ademas la lleve a terapia con imanes nada a funcionado es muy deprimente para mi como padre verla sufrir y no poder hacer nada,aqui en colombia el sistema de salud es muy deprimente pero hay que seguir.
saludos a todos
Un abrazo
puede que no esté muy familiarizado/a con la forma de publicación
Encontré el tratamiento de Ozonoterapia con un medico especialista en traumatologia.El me diagnosticó lo de la fibromialgia(alo fin!!,al menos tenia un nombre a lo que me pasaba),tambien,ahora me agragó la Pregabalina.Y si siento un buen cambio,a pesar que con lo segundo comencé hace poco.
Al pasar tanto tiempo en cama por el malestar seguido de depresión,engordé mucho.Como me siento mejor,empecé a caminar un poco.Por lo tanto el efecto de la droga,tal vez se equilibre un tanto por esta situación.Los mareos y dolores se van al toque con Ozono.Tambien los otros sintomas...pero la droga tambien hizo una buena diferencia.No me levanto tan mal a la mañana.
Suerte amigos
Lucho.
continuo con el lexapro y clonacepan de 0,5 por día.
gracias
Hoy, martes 15 fui a la siquiatra primera vez, despues de haber comenzado con dolores en todo el cuerpo y depresion, tambien tuve cancer de mama y de eso estoy bien.
Me receto Prgabalina y la tome hace un par de horas por primera vez mas el antidepresivo Sertralina, es verdad ya siento un poco de mareo, pero me la aguanto, ya estoy acostumbrada a todo, prefiero eso a estar tener dolores.
Espero esta noche poder dormir bien por primera vez en mas de 1 año, ya no se que hacer.
Con decir que el cancer y sus controles los hago pero ya ni me preocupo por eso, esto que padezco es peor, y la angustia generalizada es algo insoportable, no la puedo controlar, espero que con estos medicamentos que me dieron mas el Alprazolam se me solucione un poco tanto sufir. Animo a todos y Dios los bendiga
muchos saludos a todos
Soy chilena, hace unos dias me diagnosticaron FM, por lo tanto soy nueva en esto, mi medico me dio Pregalex que tambien es pregabalina, pero segun lo que me comento es mejor que la lyrica ya que tiene menos efectos secundarios ademas de que el precio es mucho mas conveniente, me ha aliviado bastante los dolores y espero que no tengan que aumentar la dosis, espero que les sirva el dato de esta pastilla que es mas economica, ya que con esta enfermedad se gasta bastante entre medicos y tratamiento, suerte a todos
Dentro de mi familia somos tres las que tenemos esta enfermedad. Yo, por tener el tratamiento psiquiátrico, lo llevo con menos dolor. Aún así, pienso que uno debe hacerse amiga del dolor para que no fastidie tanto. Lo peor es desesperarse. Ayuda mucho la comprensión del entorno familiar.
Les deseo lo mejor a cada una/o de las/os compañer@s en el dolor.
Hace 3 meses que estoy con dolores en el cuello y espalda, rigidez de los músculos, el año anterior con dolores de cabeza constantes...me diagnosticaron artritis reumatoidea,busqué información sobre ella y me deprimí por completo, pero después el reumatólogo me dijo que no, que lo que tenía era fibromialgia...leí sobre esta enfermedad y me asusté menos, pero igual es de cuidado, me recetaron analgésicos, antiinfalamtorios y nada, ahora llevo 2 días tomando 150 mg de lyrica, me dio un poco de naúseas, pero se me pasó, lo que sí tengo un poco de mareo, ando como más deshinibida, creo que está bien porque soy bastante tímida, bueno estoy recién comenzando con el tratamiento, porque aún tengo los dolores en mi espalda y hombros...sólo tengo fé en que Dios me dará las fuerzas suficientes para salir de esta terrible enfermedad...que Dios los proteja también a ustedes.
mi esposa le diagnosticaron fibromialgya despues de tres anos de tratamiento en distintos hospitales y especialidades los dolores son intensos el dolor de cabeza es constante no puede sostener las cosas y se le cae repentinamente le da algo asi como si la mitad del curepo se le engarrota y pierde la vision no puede hablar y despues de unas horas poco apoco recupera el movimiento del cuerpo y poco a poco ve retornandole la vision
los medicos aqui le han recetado esteroides y depas ya dejop de engarrotarse pero los dolores son constantes y sufre de mareos a diferencia de japon a otros paises que aqui no existen farmacias donde se puedan comprar medicamentos solo las da el medico en la farmacia autorizada.
por noticias escuche que en espana estan curando la fibromialgia en azenta salud es cierto?, desearia ayuda de informacion para que mi esposa pueda curarse ya que esta enfermedad te va destruyendo psicologicamente por el dolor agudo y todavia tengo hijas pequenas que nesecitan de su madre gracias
no sufras por esto, ni te deprimas!!! a mi también me dio duro cuando me la diagnosticaron pero luego uno lo asume. se acostumbra, claro con un buen tratamiento que te ayude a reducir el dolor. somos muchos los que padecemos esa enfermedad, así que sube ese animo que la vida es una y hay que vivirla lo mejor que podamos con todas las adversidades y obstáculos que se nos presenten, saludos y mejórate pronto. un abrazo!!!!
NIDIA
sufro de esto hce 6 mese y no se que ya hacer
para calmar mi dolor
porfavor avsar lo antes posible
adios grasias se lo agradecera mucho
comprendo tu problema, yo tambien padezco fm y te cuento que siii efectivamente, la lyrica es exactamente lo mismo que la pregabalina.
no se de que pais eres pero definitivamente en mi pais esa la pregabalina es mucho mas economica que la lyrica.
saludos y espero que mi respuesta te sea util. que te mejores pronto!!!
Tengo 41 años, a los 19 años comencé un peregrinaje por los mejores centros médicos privados de España y finalmente me diagnosticado de SFC conjuntamente con encefalitis benigna.
Síntomas:
- Fiebre tras realizar a un esfuerzo moderado, al cesar y tras 30 min. desaparecía.
- Cansancio, cefaleas, migrañas, dolores musculares, discartrosis, etc, etc,
Tratamiento: Me dieron de todo, entre antidepresivos, Interferón, Intron, Aciclovir, etc, etc.. Pero creo que lo que me dio resultado fue hincharme a ácidos grasos esenciales e inyecciones de magnesio y terapias de plantas medicinales.
Mi opinión del origen del SFC: Uso, abuso y sensibilización al medicamento “SEPTRIM”, que modifica las células y deteriora el sistema inmunológico, agotando recursos de nuestro cuerpo hasta los almacenados en la columna vertebral.
¿Cuántos tomasteis “SEPTRIM” BACTRIM” O SIMILARES prohibido durante años y luego posteriormente comercializado?.
Saludos
Claudio
Deseo que este medicamento sea util para todas las personas que sufrimos de una forma u otra dolores y que por el momento no tenemos otra solución.Gracias por poder compartir este espacio,suerte a todos,un abrazo.
Pasaba todo el dia llorando y angustiada.
Este medicamento en parte me ayudo y aun no he tenido ningun efecto secundario.
Solamente queria compartir esto con ustedes..
gracias
Cariños para todos los del club de fm
Solo puedo decir que en este tiempo he engordado 10 kg ( en 6 meses de tratamiento con la pregabalina). Tengo alteraciones del sueño, no me duermo hasta muy entrada la madrugada y sufro pesadillas, pero durante el dia tengo la sensacion de somnolencia, mareos, vertigos e incluso me parece ver sombras raras a mi alrededor. Lejos de aliviarme me esta causando mas problemas añadidos. Por lo que he decidido hablarlo con el medico y dejar ese medicamento.
Si no estoy mucho mejor es porque sumé artrosis y osteoporosis en la columna cervical, osteopenia en columna lumbar y otras cosas (hernias abdominales) que me hacen doler mucho más durante 24 horas los 365 días del año...Comparto con vos! CORTICOIDES... NOOOOOOOOO!!!! TIENEN MUCHOS EFECTOS ADVERSOS, TE HINCHAN COMO UN SAPO Y PARA LOS DOLORES NO HACEN NI FRESCO!!!! La Fibromialgia debe ser tratada primero, por un reumatólogo y después por un psiquiatra y un psicólogo que ayuda a sobrellevar lo que nos toca vivir. (NO ES PORQUE "SOMATICEMOS" NI ESTAMOS LOCOS...Un abrazo y ojalá le sirva a alguien lo que comenté.
soy de concepcion..podrias darme el nombre de tu medico..gracias
espero tu respuesta, gracias.
Un saludo a tod@s
Quisiera contactarme contigo por Email:
alciritahf@yahoo.com
Soy de Colombia-Popayán
Alos diabeticos seles receta cuando tienen neuropatia diabetica, esto es dolores incontrolabres que sufren los enfermos de diabetes...osea que podrás comprobar que guarda relación.
Un abrazo
Bien amigos: hay otros caminos. He recurrido al reiki, a la auriculopuntura y digitopuntura. En este momento para tratar de recuperar mi capacidad cognitiva que se ve disminuida por la falta de concentración y memoria inmediata tomo cápsulas de omega 3, también para los síntomas del dolor cápsulas de uña de gato peruana y palo azul, una cucharadita en medio vaso de agua(acá en Uruguay se vende en frascos de la Botica del Señor). No tomo más analgésicos, ni medicamentos para el reuma que no hacen nada y ya me estropearon bastante el organismo. Trato de hacer meditación, fijar imágenes agradables en la mente, evitar ver en la TV escenas de violencia, me han recomendado mucho hacer pilates y tai-chi, aún no he juntado ánimo. Lo mejor es hidroterapia. Pero lo super es pensar que estás enfermo,pero no loco. Que no sos culpable de tener fibromialgia, porque si la tenés tu perfil es de autoexigencia y culpabilidad, no lo agudices. Si en tu país se puede buscá terapia psicológica. No tengas miedo de encontrarte contigo mismo/a, qué vamos a hacer. Nos pasaron cosas que no supimos dominar, nos ganó la vida casi todas las peleas, pero tenemos que seguir viviendo. Porque te aviso de esto no te morís. Buscá amor y acercate a la naturaleza. Si crees que nadie te aguanta ni te quieren porque los tenés reprodridos con la fibromialgia te queda una sola cosa: querete vos. Si fuiste el aguante de otros durante muchos años, es hora que se banquen solos un poco. Meditá ( primero aprendé a hacerlo),rezá ( si es que sabés), hacé lo que más te gusta hacer y salí de la cama.
A mí lo que todavía me revienta de esta enfermedad es que das pena, eso me enfurece, por esa razón me escondo cuando ya no puedo disimular el dolor. Error: dejar el orgullos atrás. Hay que buscar un buen reumatólogo que trabaje en equipo y que no sea un jodido discriminador. Terapias alternativas y a vivir... ah! dos cosas más pelear por leyes laborales que nos amparen y no tomemos más pregabalina... No somos conejillos de indias.
Saludos
Saludos
y no se por que me lo recetaron,ya que mi problema es que tengo osteoporosis y artrosis,y por lo que leo en el prospeto no me cuadra con lo que tengo,alguien con el mismo problema que yo lo toma???
Es incompresible su situación..no alcanzo a entender como el Tto. la estaba mejorando y ahora su profesionalde la salud decide darmarcha atrás.
Sólo le puedo decir que intente discutir/dialogar el porque de este cambio con el profesional que la atiende...en caso de no llegar a un acuerdo quizás debería plantearse el cambio de especialista.
En Argentina Blanca mesistrano paciente afectada de Fm está haciendo una gran labor y ha conseguido aunar esfuerzos a traves de la la Primera fundación sudamericana para FM/SFC
te dejo la dirección de el foro, será siempre más sencillo para ti conseguir información.
http://groups.google.com/group/fibroamerica?pli=1
Espero haberte sido de ayuda.
Un abrazo
Necesito una jubilación por discapacidad ó como le llamen,los mejores días puedo estar fuera de casa dos horas como máximo,quien puede mantenerse asi?,pero si no te faltan varios miembros del cuerpo "nos tenes nada",no aflojen, fuerza a todos !
Marcelo (Argentina)
La pregabalina es un fármaco anticonvulsivo que actúa a nivel de transmisores cerebrales. Sería convenienteny muy necesario que antes de su ingesta fuese evaluado el tratamiento por un médico,ya que pueden existir otras enfermedades que lo desaconsejen, así como pueda indicar la pauta del tratamiento y su vigilancia.
es un fármaco por lo que aqui en España se dispensa en farmacias, esperemosque algún compatriota de Perú haya consumidoelfármaco y pueda resolver las dudas a las que yo no alcanzo a resolverte.
abrazos
En esta URL podrán observar que Lyrica tiene bioequivalencia con Pregalex
lo de engordar yo tambien lo he notado seguro.
0-0-1
0-0-2
1-0-2
2-0-2
Estas d 0.25
Y ahora
2(0.25)- 0- 1 (0.75)
Y la verdad estoy algo mareada pero d momnto no he engordado y m encuentro mjor
estoy así me paso de revoluciones.y nadie me entiende también me mareo muchísimo.