![]() |
¿Serías capaz de soportarlo? |
Sí hay algo que duele más que el dolor es la indiferencia...esa indiferencia que nace del NO querer comprender..
Animo es una palabra tabú en la enfermedad de fibromialgia y todas las de SSC, cinco letras que dan a entender que ni has comprendido y que no quieres comprender...una palabra que juzga mi día a día...
El dolor se justifica, se comprende en centenares de enfermedades, se dignifica...se dá el espacio al enfermo para que descanse, repose y vuelva a su rutina...
Entendemos el dolor como algo que pasará...afortunadamente para la mayoria...
Mientras yo he aprendido que mi realidad es muy diferente...
Una realidad que es inimaginable y que es necesaria la empatia para poder asomarte a mi mundo, abrir la puerta de la caida al vacio en la que lucho todos los días...y que afortunadamente mis fuerzas hacen que pueda sortear ese peligro diario.
Aceptar la palabra dolor, significa perder....perder y mucho...dejar atrás lo que nos hacia felices, a nuestros seres queridos, nuestro pan de cada día....y no porque queramos sino porque nos obligan....ya no encajamos en esa realidad.
Sin embargo esa lucha diaria contra el dolor, nos hace redescubrirnos, nos hace fuertes...nos hace eternos porque quien vence al dolor tiene al mundo en sus manos....
Quien se enfrenta a un futuro en el que le ponen una fecha de caducidad si tiene fuerzas y se va con una sonrisa será un heroe...será recordado....Quien se enfrenta a un futuro lleno de dolor y sin fecha de caducidad y se sobrepone, se agarra a la vida con todas sus fuerzas...Cómo será recordado?
Así vivimos una gran parte de personas, agarradas a la vida con todas sus fuerzas, luchando contra lo que nadie puede imaginar día a día sin tregua y para esto nosostros es lo más normal...lo que debemos hacer, lo que tenemos que hacer mientras llegue una solución a esa puerta que tuvimos que atravesar forzados...la enfermedad.
Mientras tu disfrutas de tus sentidos, de la libertad que te proporciona cada movimiento de tu cuerpo, yo estoy con cada uno de ellos recordando que este cuerpo el mio...me obliga a parar...y sigo adelante...
Sin duda...si superas esta enfermedad...alcanzas la cumbre de la fortaleza...
Para mí..cada dia es único, especial y diferente...y para tí??
¿ Entiendes porque a pesar de todo soy capaz de reir??
A todos mis compañeros de camino
Yo llevo toda mi vida trabajando, superandome día a día, esforzándome y luchando pero hace 2 años mi mundo se dió la vuelta y todo cambió para mi y mi familia, el dolor continuo y el agotamiento constante han destrozado a quien fuí y muchas veces mi cabeza me dice que seria muy fácil acabar con este infierno a pesar de que tengo una esposa maravillosa que siempre está junto a mi, hasta en los momentos más difíciles en los que a mi mismo me costaría aguantarme y dos hijos preciosos que son la luz de mi vida, una familia que esta ahí y que me ayudan y comprenden. Pero a veces pienso que el duelo se pasa y podrían tener una nueva vida sin mi como un lastre con el que hay que cargar y que les obliga a dejar de hacer tantas actividades como hacíamos antes...
En fin, gracias de nuevo y un fuerte abrazo.
Las peleas se centran en tonterías siempre, y ùnicamente la peleo cuando habla mal, dirigèndose mal y a veces faltando el respeto (Ej. Ves que sos un HdP lo que mecìs..) amen que muchas veces le dije que no se dirija asì porque no le voy a permitir me falte el respeto.. Yo la adoro pero no podemos ni hablar por este enojo constante y por supuesto debo actuar de algùn modo que potencia todo.. Hoy se fue con su madre, yo estoy bien igualmente.. Serà lo que tenga que ser.. Gracias por leerme.
Sobre las peleas y enojos, puede ser simplemente que se desquite contigo, porque tu estás ahí, es una cosa muy frustrante lo que pasa, y uno simplemente esta enojado con todo y termina desquitandose con quien menos lo merece. Solo es una idea. Martín, tu puedes, sigue adelante.
Mi nombre es Pamela, tengo 29 años y tengo esta enfermedad sólo hace 9 meses, sumada a artritis reumatoídea, pero créanme que mis dolores son horribles. Todos los días son peores, mi cansancio va en aumento, mis dolores son continuos al igual que los calambres y falta de fuerzas, mis brazos ya no resisten el diario. Trato de mantener el pensamiento positivo y darme las fuerzas de alguna forma para realizar mis cosas, pero día a día me agota y entristece tener que ocultar con una sonrisa mis dolores ante los demás, y responder siempre "bien" a la maldita pregunta ?como estás? Que sin querer hacen los demás. Recién hoy leí esta página, y me alegra mucho encontrarlos a Uds. Que describen tal cual las cosas como las vivo yo. Muchas gracias por compartir sus experiencias, y tratemos de buscar la forma de sentirnos cada vez más fuertes, y no dejarnos atropellar por esta enfermedad. Mucha suerte y cariños!
no la verdad es que muchas veces no se como soy capaz de levantarme de la cama....
Como explicar al mundo la vorágine que estalla en tu ser cuando el mundo se halla inmerso en su propia vorágine .
Desde que logro recordar el dolor ha estado presente en mi vida sin apenas ser consciente de ello, solo la vergüenza de ver que no alcanzaba los objetivos de los demás me hacía pensar que había algo más, hasta que alguien le puso un nombre “fibromialgia”.
Si así los demás se quedan más tranquilos bien, ya sabemos cómo se llama aunque para mí siempre ha sido “el monstruo”.
“Él” lo abarca todo, inunda cada poro de mi piel, me consume sin apenas darme cuenta, despierto cansada un día mas pero voy a levantarme, no voy a mirarme al espejo, sé que no me va a gustar lo que vea y sé que me sentiré culpable por no esforzarme en maquillarme, en buscar algo que me siente bien… mañana, lo intentare mañana.
Me iré caminando así estirare mi maltrecha espalda…no, no puedo, cada milímetro de mi ser esta invadido por el monstruo que me tortura a cada paso y así pasare cada segundo, cada minuto cada instante del día luchando contra El, los demás no tienen que verlo, es mío no deben saber que está ahí, es mi fiel compañero no me fallara nunca.
Veo a los míos trabajar, sufrir en silencio, agotados, de que sirve compartir el dolor si eso provoca más dolor, mejor una sonrisa, una caricia y una palabra de aliento es lo único que puedo darles.
Pero en la lucha diaria a veces hay momentos de lucidez en los que dejo que El me envuelva de una manera tierna y serena , cuando por fin me decido a mirarme al espejo y veo que por mucho que me maquille , se ha apoderado de mis ojos y los ha cubierto suavemente de una cálida bruma que ha aprisionado para siempre el brillo que antaño lucían…..
Es el momento de la calma… del respiro….sé que hay una solución para todo esto, la conozco EL me la susurra a diario y acabara con mi sufrimiento, es el final, el dejar de SER, la desaparición, el remedio definitivo, LE oigo como una canción de cuna, Le oigo….déjate llevar ….
De pronto llega ella, la que todos admiran la que todos adulan y de la que tantas bondades cantan “La Empatía” y te arranca salvajemente de las manos del “monstruo” de una manera brutal, sin miramientos con una pregunta :
Eres capaz de soportar en tu cuerpo todo el dolor del mundo.
¿puede tu mente soportar solo un atisbo del dolor que causaras a tus seres queridos si desapareces?
Y cruelmente me devuelve a la oscuridad de la habitación, al llanto ahogado, a la pesadilla de miles de pensamientos que fluyen descontrolados por mi cabeza y no permiten dormir a un corazón desbocado por las punzadas que el simple roce de las sabanas provoca.
Pero frente a mi cama hay un espejo y mañana me despertaré cansada, pero esta vez veré algo de luz en la mirada y me maquillare, y me pondré algo bonito y habrá algún instante de felicidad junto a los míos que me alejara de la tristeza, pero eso será mañana….
Hoy la “empatía” para mí ha dejado de ser una virtud.
Hoy la “empatía” me ha condenado a la vida.
Conchi Diaz
Pero estamos aquí
Antes todo lo hacía en el día, ahora tengo que planificarme y una comida me ha costado prepararla casi toda la semana.
Me duele recordar cuando me comía el mundo y no daba ninguna importancia a tener invitados en casa, hacer la limpieza general en primavera (que más parecía un mudanza) ó las salidas a la montaña con los amigos.
Me duele ver que ahora me cuesta Dios y ayuda tener limpia mi casa, darme una ducha sin que el agua me parezca una lluvia de alfileres ó que subir el tramo de escaleras para llegar a casa no me haga parecer que he escalado el Everest.
Pero seguiré batallando porque hace tiempo que decidí que esta enfermedad no podría conmigo, nos toleramos y hemos aprendido a vivir juntas, a no perder el tiempo y las fuerzas en revelarme y luchar inutilmente, he aprendido a hacer un paréntesis cuando me puede, pero cuando se descuida ya estoy otra vez a la carga.
El primer traumatólogo que ví me dijo que no me haría un informe mintiendo para que me cambiaran la silla en el trabajo, el segundo me preguntó literalmente si había tenido un accidente
No hace un año que me dieron la alegría de mi vida, la cual ha cambiado rotundamente.
Tengo fibromialgia, fatiga crónica y por supuesto la espalda hecha polvo, aplastamientos, sacroileities....
Y digo que fué una alegría porque al fín sé con quién tengo que pelear, ya no es sólo una cuestión de voluntad.
Sigo trabajando pues soy de la generación en que estaban de moda los contratos basura y era muy "vieja" para casi cualquier trabajo. Así que sí que trabajé pero de "negro", sin cotizar (cuántos habrá así).
Mi receta: aprende a dosificar tus fuerzas, parate cuando tengas que parar, no te dé verguenza llevar un cojín cuando sales para estar más comoda/o cuando te sientas, la gente ni se da cuenta.
Práctica la relajación, es fantástico para todo, relajas tu cuerpo, tu mente y tu espíritu. Da igual que a la hora del desayuno te vean con una pierna en otra silla, el brazo apoyado en el respaldo de la silla de al lado, y la boca abierta de puro relax.
Aprovecho ese rato para mirar a la gente que me rodea, y darme cuenta de cuan distintos somos, de que no puedo ni debo exigir a nadie que me entienda cuando no es capaz de hacerlo, quiérelo como es.
El dolor primero hay que asumirlo, forma parte de tí como una miopía o una diabetes. Despues se lo ofreces a Dios. Luego lo amas porque Dios sabe lo que se hace.
Tengo un truco, no, mejor dos: cuando me he portado estupendamente porque lo he llevado con estilo me hago un pequeño regalo, unos pendientes, un libro...algo pequeño que cada vez que lo veo me recuerda que puedo más de lo que creo porque Dios no te pone nunca una carga superior a tus fuerzas. Y el segundo es el azulejo: la verdad es que me da tan buenos resultados que lo comparto y a la gente le encanta. Cuando tengo una crisis, o duele más, o la fatiga me hace ir con mi bastón (de flores)a 1km por hora (sigo trabajando mientras puedo si la crisis (no se como llamarlo, tampoco me preocupa ) no es muy larga )sé que estoy poniendo un azulejo en el pedazo de chalet que me estoy preparando en el cielo.
Al primero que le conté lo del azulejo fue a uno de mis ahijados con 11 años, y le dije que cualquier cosa que le costara tiene un valor infinito y si se la ofreces a Dios y piensas que es un azulejo más para la construcción de tu chocita en el cielo, cuando nos despedimos me dijo: " Adios y te quiero ( a ninguno de mis sobrinos les permito que se despidan de mí ya sea en persona y por teléfono sin decir te quiero), me voy a poner un azulejo (se fue a estudiar).
No es el qué sino el cómo tomamos la vida que nos toca llevar.
Lema del día: Pon un azulejo en tu vida.
Dios mio, es raro que una persona asi no se deprima, solo tu mi Dios, hicistes el milagro de que no me caiga. Cuando tendremos una buena noticia.
Carmen Ch.A.
GRACIAS, POR PONER PALABRAS A LO QUE SIENTO
Una abrazo de Mari Carmen Pons
todos los afectados!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
son las fuerzas q me fallan