Edición | Fibromialgia.nom.es 14-12-2008
Tenía conocimiento de esta técnica desde hace un par de meses, en la red apareció por primera vez desde el blog personal de una afectada de fibromialgia que estaba probando la técnica, esto tan sólo reitero desde hace un par de meses.
Después se ha comentado su existencia en algún foro; pero nadie la conocia, el desconocimiento era general entre los afectados.
Ayer salió en diversos diarios de internet un comunicado por parte de Azenta salud la instauración de esta técnica llamada
AZENTA RBF-01 asegura resultados más que satisfactorios en el tratamiento de la
fibromialgia según se desprende de el comunicado de prensa que se ha facilitado a los medios; "Los resultados presentados en Azenta sobre cincuenta primeros pacientes, indican que el tratamiento ha producido una reducción del dolor en el 96 por ciento de los tratados. El dolor se mide objetivamente mediante algómetros.
La efectividad en las cefaleas es algo menor, situándose en el 82 por ciento. Según la responsable de la clínica de Zaragoza, la doctora Eva Soro, esto se debe, en parte a múltiples factores que afectan a las cefaleas además de la propia
fibromialgia.
Por otra parte, el 70 por ciento de los pacientes, según el informe, han mejorado sensiblemente su calidad de sueño. El tratamiento de Azenta mediante campos electromagnéticos es indoloro y no tiene efectos secundarios adversos, añadió el doctor Alberto Franco."
En el mismo comunicado se explica en que consiste y cuanto cuesta el tratamiento "El tratamiento se realiza en una cabina de faraday --que aísla de las ondas electromagnéticas-- y realizando una serie de pulsos electromagnéticos a través de una bobina colocada en la cabeza.
Los pulsos electromagnéticos que se envían modulan el sistema neuronal del impulso doloroso en el cortex. El tratamiento se aplica en sesiones semanales de 20 minutos de duración durante cuatro semanas. El tratamiento no es curativo, los síntomas vuelven a aparecer en un plazo mínimo de tres o cuatro meses, aunque, al principio más suaves.
El precio del tratamiento es de 50 euros por el diagnóstico y 100 euros por cada sesión. Al no ser invasivo, se pueden realizar varios tratamientos al año, aseguró el doctor Alberto Franco."
Partir de una investigación realizada en cincuenta pacientes,y que este mismo estudio no ha sido publicado en ninguna revista cientifica, ni se encuentran mención ninguna en los principales motores de búsqueda especializados en la medicina basada en la evidencia cientifica parecer ser un tratamiento anecdotico que tampoco promete nada según las mismas palabras de la empresa que lo está distribuyendo "El tratamiento no es curativo, los síntomas vuelven a aparecer en un plazo mínimo de tres o cuatro meses, aunque, al principio más suaves"
Una técnica con un coste elevado que a cualquier afectado de fibromialgia le puede suponer un autentico pellizco a el bolsillo; 400 euros mensuales por un tramiento de 80 minutos de duración en total no parece ser una fórmula de fácil acceso para los enfermos.
Una ténica que no promete mucho y con un alto coste, la decisión está en mano de cada afectado, de momento para empezar desde el 23 de Junio de 2008 ya existen tres unidades en España Madrid, Sevilla y en Zaragoza siendo la primera esta última.
Acceso de la noticia en prensa digitalPara saber más;- El Instituto nacional de salud de Estados Unidos contempla la terapia de campos electromagneticos o pulsos dentro de terapias alternativas describiendola como; Terapias bioelectromagnéticas implican el uso no convencional de campos electromagnéticos (también denominados campos eléctricos y magnéticos) son líneas invisibles de fuerza que rodean todos los dispositivos eléctricos. La Tierra también produce campos electromagnéticos, los cuales se generan cuando hay actividad de tormenta eléctrica. Se considera que los campos magnéticos son producidos por corrientes eléctricas que fluyen en el centro de la Tierra., tales como campos de impulsos, campos magnéticos o campos de corriente alterna o directa.Para leer más Medicina sobre la base de la energía
- Estimulación magnética transcraneal; "Una novedosa forma de estudiar la actividad mental es la estimulación magnética transcraneal, una técnica que, a través de campos magnéticos, crea ‘interferencias’ en el cerebro y tiene efectos directos sobre las funciones cerebrales. Por ejemplo, el uso de bajas frecuencias puede limitar la capacidad lingüística: si se coloca el imán sobre el área cerebral ligada al lenguaje (área de Broca), dificulta la creación de oraciones complejas.Por el contrario, las frecuencias altas activan el área y permiten hablar más fácilmente. En cualquier caso , el cerebro vuelve a la normalidad al desconectar el imán. Según Rodríguez Ferreiro, esta técnica no es peligrosa, y su uso terapéutico produce mejoría en pacientes depresivos, o con enfermedades neuro-degenerativas como el Parkinson gracias a que regula la producción de los neurotransmisores que son importantes para que el cerebro controle los movimientos del cuerpo." extraido de Lenguaje y movimiento: dos funciones, un área cerebral
espero les sirva. tengo fibromialgia, hasta que descubrieron que la tenia pasaron muchos años.
Puede que a alguna persona le vaya bien, pero desconfiad en general, porque encima podían cobrar según fueran los resultados, no por media hora de tratamiento una vez a la semana en 4 veces. Soy fibromiálgica, pero ya está bien de tomarnos el pelo.
Saludos
Espero me puedas contestar, si tienes una informacion al respecto me pudieras mandar a petit_gab3@excite.com
Este tratamiento a dia de hoy (4-09-2009)no aparece ningún estudio como se reconocen en la evidencia cientifica; publicar un estudio en las revistas correspondientes y ser sometido a exámen de la comunidad cientifica.
Creo que para la pregunta que me formulas mejor sería recurrir a médicos especialistas sobre el tema, ellos son los que con sus conocimientos pueden resolvernos este tipo de dudas.
Un abrazo Inma ;O)
Pdta.- por simple lógica cualquier experto abogaria por las perfusiones ya que de ellas si que hay conocimientos y resultados óptimos sobre ellas.(Siempre debemos recordar que en la FM hay subgrupos; por lo que los resultados variaran segun en el subgrupo que te encuentres)
Gracias por tus palabras ;O)
para su difusión.No quisiera que la gente se hiciera falsas esperanzas y el tratamiento no está al alcance de todos los bolsillos.¿Sabes qué diferencia, en cuanto a resultados, hay entre éste y las perfusiones intravenosas que nos ponen gratis por la Seguridad Social?.