Redacción|Carmen Martín
Ultimamente en estos dos, quizás tres últimos años han aparecido drogas que se están recetando a los enfermos de Fibromialgia con grandes expectativas otras veces cautas expectativas por parte de los profesionales de salud. Este articulo no está escrito por ninguno de ellos sino por una enferma que no basa sus conclusiones en sus propias experiencias sino en la evidencia cientifica que hay estas drogas.
Lyrica de pfizer (pregabalina es el nombre del compuesto químico), Duloxetina de Eli Lilly (compuesto basado en regular la serotonina y norepinephrina del cerebro) al igual que el Milnacipran de los Laboratorios del bosque; estas tres drogas tienen sus prospectos varias indicaciones pero destaca de ellas que en el apartado de Indicaciones no es la Fibromialgia una indicación más, de hecho hoy por hoy a fecha de este articulo no existe ninguna medicación aprobada e indicada para esta enfermedad.
También es destacable el hecho que no se conocen los mecanismos de la enfermedad, por lo que es harto dificil que exista una medicación que pueda atajar la totalidad de sus sintomas.
Estas tres drogas estan siendo sometidas a múltiples ensayos clínicos intentando demostrar su eficacia en la enfermedad de Fibromialgia; pero tampoco hay ningún estudio concluyente que demuestre la efectividad en nuestra enfermedad.
Los mecanismos de porque hay enfermos que mejoran y otros no con estas drogas se desconocen quizás la respuesta no esté muy lejana ya que en Estados Unidos hay una carrera protagonizada por los laboratorios farmacéuticos por conseguir acaparar este nicho de mercado ya que corresponde a grosso modo a un 4% de la población suponiendo sustanciosos ingresos por conseguir la aprobación de la FDA.Para más información sobre este particular seguir el enlace
http://www.immunesupport.com/library/showarticle.cfm/ID/7633&prev=/search%3Fq%3DCharles%2BW.%2BLapp%26hl%3Des%26sa%3DG%26pwst%3D1
Hay que destacar que en España se están realizando diversas investigaciones sobre fármacos
para esta enfermedad encabezada una por El Dr. Ferrán Garcia Fructuoso y otra por el Dr. Luis de Teresa, (sino menciono otras es por absoluto desconocimiento ruego a sus autores me sepan excusar y que si es de su agrado me lo comuniquen fibromialgia.noticias@gmail.com sería para alivio de todos los enfermos una gran expectativa y confianza en el futuro) por lo tanto vemos que nuestros investigadores están a la altura de cualquier pais en cuanto a investigación se refiere.
Por tanto hay hoy en día hay un fármaco que cure la Fibromialgia? Desde el punto de vista cientifico, el único que contemplo, puedo asegurar con rotundidad que no; No existen ensayos clínicos en firme que así lo demuestre ni hay nivel mundial una droga aprobada para esta enfermedad.
Este articulo no pretende negar la eficacia de ciertas drogas relacionadas con la Fibromialgia sino informar a los enfermos que existen y que pueden aliviar sus dolores, de hecho "mejoran" a una parte de ellos pero las opiniones de los enfermos reflejan la contrariedad de porque a unos si y a otros no, este es el fin de dicho articulo desvelar este porqué....este hecho es totalmente desconocido.
El Dr. Ferrán J. García nos deja esta reflexión sobre los estudios que se están realizando en la actualidad y que a mi como enferma se me escapa la complejidad de estos ensayos, con esta aportación hecha por él, estoy segura de que todos seremos capaces de asumir la complejidad para que todos estos proyectos se lleven a cabo Dr. Ferrán J. García;- "participo, en este momento y junto con mi equipo en tres ensayos clínicos relacionados con fármacos y su indicación en la FM.
En estos mismos ensayos participan otros equipos de investigación, pues son, todos ellos, ensayos multicéntricos.
La autoría que se me atribuye, aunque es de agradecer, es incorrecta, pues la autoría depende siempre de las empresas farmacéuticas interesadas en la comercialización de los fármacos o bien en entidades que prestan su apoyo a la organización, pero no a equipos clínicos concretos, que nos limitamos a la realización del ensayo.
Ignoro si esto es también así en el caso del compañero que se cita, pero desde luego, en el nuestro, no pretendemos atribuirnos ninguna autoría que no nos corresponda.
En éxito de la investigación farmacológica se basa, precisamente, en que sean muchos los participantes para validar los resultados y estas personalizaciones van contra el afianzamiento de los resultados.
Un cordial saludo."

Meneame