"A todos los médicos que aceptan nuestra enfermedad y luchan con sus investigaciones para el reconocimiento de ellas."
Mi diagnóstico fué rápido, entre pruebas y demás 6 meses, gracias a un reumatólogo experimentado y sensibilizado ante la enfermedad pero no quisé aceptarlo...aceptar una enfermedad crónica a los 26 años cuando todo marcha sobre ruedas es difícil. Fuí injusta y lo sabia pero el egoismo de yo primero y los sentimientos de los demás me pudo, aunque sabía lo que estaba haciendo lo había medido pero que muy bien...su profesionalidad y vocación no tienen nada con que medirlo, le pedí un informe para el cambio de especialista y sin más me lo hizo...sé que comprendió lo que hacía...y el sabía perfectamente que aquel momento ni nada ni nadie me haria entrar en razón.No quería enfrentarme al hecho de dar lugar en mi vida a una enfermedad crónica.
Desde un principio tuve claro que era a lo que me enfrentaba algo que podia aparecer y desaparecer sin pedir permiso, y sometiendome a una esclavitud de la que no quería ser participe.
Qué tienen que ver esto con la depresión???
Pues es de ahora en adelante cuando entra la depresión en juego....se me dejó caer que quizás ...podria ser lo que yo estaba sufriendo era una depresión....no descartaba la idea, podría ser e incluso me parecia una idea factible....meditando pensaba que podía luchar contra un estado de ánimo enfermizo, que podía cambiar hábitos de conducta que me perjudicaban, sentimientos nocivos que me hacian daño hasta fisicamente....nunca descarté la idea jamás...incluso me veia
con fortaleza para superar este diagnóstico....pensaba unos meses, quizás un año o dos los que fuesen necesarios para mejorar y volver a retomar mi vida donde lo había dejado.
Pero el diagnóstico se confirmó....por dos veces más....era fibromialgia, para muchas personas el diagnóstico de fibromialgia es una liberación...ponerle nombre a tantos síntomas es un descanso para mí fue una losa...sabía en mayor o menor medida a lo que me enfrentaba (seamos realistas no todo el mundo tiene la misma afectación hay gente que puede vivir con ella y gente que tiene que sobrevivir con ella día a día).
Pero empecé a entrar en este mundo de la fibromialgia, empecé a tratar con otros enfermos y ví con gran angustia que la mayoría la padecia, me empecé a interesar por el tema fibromialgia y depresión...que relación pueden tener??? Era la fibromialgia una somatización de la depresión??? O era la depresión una causa de la fibromialgia???
Seamos justos y claros pongamos los términos y llamemos a cada cosa con su nombre; después de leer y escuchar a muchas enfermas (recordemos que es una enfermedad prioritariamente femenina) me sorprendió claramente la relación depresión- fibromialgia.
Esta relación se daba mayoritariamente en mujeres de una cierta edad que coincide con ciclos de la vida muy importantes de la mujer susceptibles de tener depresión como en la menopausia, o sentimentales como el abandono de los hijos del hogar, el síndrome de lo que llaman "nido vacio"...en estos casos la frecuencia de la depresión es bastante alta si sumamos estos factores más la cronicidad de la enfermedad el hecho de padecer una depresión parece aplastante, aunque no necesario.
Pero esto contrarresta con el segundo tipo de enfermas de fibromialgia...las que no han llegado a estas etapas de la vida.... veintitantos en adelante todas ellas declaran que no están tristes, más los sentimientos de impotencia de no poder acudir a sus compromisos laborales, sociales o familiares. Una frase que define muy bien esta forma de vivirla es "me siento encerrada en cuerpo de mayor con un cerebro joven" luchan contra el diagnóstico de depresión,..... dicen (decimos) que su dolor es real...llegados a este punto se puede asegurar rotundamente que la FM es una consecuencia de la depresión? Sinceramente creo que no, que la depresión no es el detonante de la fibromialgia sino más bien una consecuencia.
Lo primero que se le pide a un enfermo de fibromialgia es que "aprenda a convivir con su dolor", si vas a un dentista y te duele una muela te dice...aprenda a convivir con su dolor??? se lo imaginan toda la vida con un dolor de muelas? Se imaginan la vida con dolor en casí todas las partes de su cuerpo??
Es injusto lo que nos piden casi nadie tiene vocación de Santo para vivir sufriendo dolores, por eso la rabia y la impotencia depués de años de sufrir estas situación de dolor interminable se puede llegar a convertir en personas totalmente agrias y frustradas...quién está dispuesto a que sólo el dolor sea el eje de su vida??? Quién está dispuesto a abandonar todos sus sueños porque el dolor no te permite realizarlos?

Dejando claro este aspecto quiero hacer un llamamiento, un toque de atención a una paradoja una contradicción que estamos viviendo, quien de nosotros pueda acceder a una prestación cuando pase por un tribunal se le dará la invalidez por una depresión, no por una fibromialgia.
Porque? porque el dolor no es cuantificable ni demostrable....Acaso el sufrimiento lo és?
Que contrariedad!!! Nos vemos obligados a aceptar diagnósticos que no dudan en ponerse cuando se oye fibromialgia y no se puede aceptar la cantidad de dolor físico.
Que injustas son las instituciones con nosotros!!!! Nos obligan a aceptar diagnósticos que no sufrimos para poder descansar..mejor subsistir!!!!!
La enfermedad nos quita la libertad de avanzar a donde queramos y la sociedad nos quita la dignidad de tratarnos como enfermos con identidad propia aceptando sus caprichos simplemente por una cuestión de fé, somos la "peste" del siglo XX y XXI que nadie quiere ver y nadie quiere aceptar.... siendo enfermos reumatológicos quizás en un futuro neurológicos.....se nos relega al anonimato con una simple frase "aprenda a convivir con su dolor".
Quién dijo que no tenemos madera de santos? fui yo..perdón me equivoqué.
Carmen Martín
22-03-2007
"Si uno acepta que las contrariedades de la vida nos enseñan,
se puede aprender de ellas....... es un poco más libre"

Para los que necesiten datos, yo soy la primera que los necesito, en la investigación efectuada hasta ahora la tasa de depresión en la fibromialgia no es mayor que en cualquier otra enfermedad reumatológica, existen numerosos estudios para quien deseé contrastarlo.