Articulo de opinión
Así es, el enfermo de fibromialgia quiere trabajar, ese es el convencimiento mayor que existe en el colectivo, a pesar de que entre la sociedad y el colectivo médico exista la creencia de que el afectado quiere conseguir una invalidez a toda costa.
Los afectados de fibromialgia cuando comienzan a necesitar bajas no creen que la enfermedad les vaya a invalidar y superan los obstáculos de las necesidades de la enfermedad, el afectado no baja su ritmo de vida y baja tras baja unido a las presiones profesionales llega un momento en que se encuentra incapaz de proseguir con el ritmo que llevaba, convirtiendose en un enfermo crónico y que necesita una adecuación en su puesto de trabajo.
Es entonces en este momento y como enfermo crónico pide esta adecuación al puesto de trabajo, como disminución de horas, cambio de puesto por ser exigente en esfuerzos fisicos....cada uno en su situación particular reclama su adaptación.
Entonces es cuando se presenta el conflicto, el empresario no cede ante la necesidad de el enfermo y el enfermo se encuentra en una situación de desprotección, ya que lo que le pertenece por derecho y que esta perfectamente regulado se le deniega por sistema.
Entonces es cuando se recurre a sindicatos, a abogados laboralistas y se encuentran con la sorpresa de que el consejo es "pida usted la baja"...el médico de familia se encuentra en medio de estas presiones obligado a conceder bajas por negar los derechos de un enfermo que es una adecuación al puesto de el trabajo.
Lo que se presume como un derecho se encuentra el afectado con un "via crucis" particular quiere trabajar, pero la empresa o administración (estas situaciones se dan tanto se dá en la pública como en la privada) niegan estas adecuaciones a el puesto de trabajo.
El afectado pasa de ser un enfermo crónico a ser un ser inútil en el campo laboral y negandosele el derecho a una adaptación del puesto de trabajo ha de enfrentarse a el momento más duro de su vida; a pedir judicialmente una invalidez por no cumplirse una normativa, que existe y esta totalmente regulada.
El enfermo de fibromialgia quiere trabajar pero las garantias sociales de nuestra llamada sociedad del bienestar fallan estrepitosamente no cumpliendose los derechos más básicos para el enfermo y primando los criterios capitalistas; sino estás al 100% no sirves.
Ante todas estas situaciones ¿Donde están los organismos que han de velar por los derechos de el ciudadano? ¿Cuantos millones se ahorrarian las arcas de el estado si en vez de conceder invalideces se adaptaran puestos de trabajo?
El enfermo de fibromialgia quiere trabajar pero se le obliga a pedir invalideces que no quiere y a pasar por un proceso al que nunca debería enfrentarse y que cuando supera con éxito o sin él le ha supuesto un coste emocional que entonces si que no tiene fuerzas para poder seguir activo laboralamente.
Demasiados costes a nivel personal como de arcas de estado por no hacerse las cosas como se deberian hacer y es sancionando a quien niega el derecho fundamental, el de cualquier ciudadano; que es derecho a un trabajo digno.
Carmen Martín
"Se prohibe totalmente la reproducción de este original sin un enlace a este mismo articulo, apropiarse de las palabras de otras personas sin indicar su origen y su autor es una violación de los derechos de la propiedad intelectual y por tanto un acto punible por ley".
Así que eso significa divorcio y que me vaya con mi madre y lo deje en paz ojalá no léase a el
Así que eso significa divorcio y que me vaya con mi madre y lo deje en paz ojalá no léase a el
Soy enfermo de FM. y SFC, En fecha 11/04/2013 la sentencia del tribunal Europeo (Dir 200/78/CE art.5). El Tribunal de Justicia de la UE estableció que las enfermedades de larga duración que conlleven limitaciones físicas, mentales o psíquicas puedan considerarse como una discapacidad, y que por tanto los trabajadores que las padezcan tengan derecho a medidas como la reducción de la jornada laboral Las personas con FM y SFC tenemos una enfermedad de larga duración y crónica con limitaciones físicas y en muchas ocasiones con una reducción de jornada y una adaptación del puesto de trabajo podemos llevar una vida laboral soportable en muchos de los casos.
Mi pregunta es si los afectados de FM y SFC podemos acogernos a esta sentencia ya que es de obligado cumplimiento en todos los países de la UE, teniendo la obligación de adaptar las legislaciones para cumplir dicha sentencia.
muchas gracias
Harta de rodar de consulta en consulta y sentir como pasan de mí,crisis de ansiedad,agorafobia,agotamiento...etc mi mutua pidió la incapacidad que luego el tribunal médico me denegó,desesperación total,ahora también me deniegan las bajas y lo que tuve que hacer es pedir la excedencia.
Ahora estoy esperando a que venga a darme su sueldo el impresentable este que se burla de nuestra enfermedad.Eres un impresentable y una mala persona,pero no te preocupes que la vida pone zancadillas a todos tarde o temprano, aunque yo no te lo deseo.
El esperpento que se permitió el lujo de hacer ese desafortunado comentario es un "sin vida" que solo se alimenta de producir dolor al prójimo y, mas temprano que tarde le llegará el momento de tragarse esos amargos renglones... Confieso que temo por él/ella ya que carece de la fortaleza que Dios nos da a los que tenemos la mala suerte de que la Sanidad Pública nos haya metido en esta "mierda" de cajón desastre...
¡Torres mas altas las he visto caer! y el refranero español que es muy sabio dice: "sientate en el escalón de tu puerta y verás al cadaver de tu enemigo pasar"como bien dices
Ahora bien no he sido la única que se cayó en esa escalera. La Art Provincia lo único que hizo fue hacer colocar bandas antideslizantes.
Mi caída me provocó lesión medular en la terminación de la columna, por la cual derivé en una fibromialgia acompañada de discopatia y quiste radicular a nivel dorsal y lumbar. Además de ello un desgarro meniscal con debilitación de los tendones de la rodilla con la que paré la caída.
Antes de ello había sufrido en otra escuela un doble traumatismo de cráneo por un fierro que se cayó en mi cabeza 5 años antes dejando como secuela 3 hernias cervicales y un aturdimiento en el aula cuando los adolescentes hacían mucho bullicio. Ahora sé que me quedó una disminución auditiva tal que no reconozco las consonantes por ejemplo:tala, tapa, tara no las puedo entender y debo hacer un esfuerzo mayor analizando el sentido de la oración para determinar que palabra es la correcta. Aún así continué trabajando 5 años más hasta el segundo accidente, donde quedé técnicamente postrada.
He solicitado varias veces que me dieran tareas para realizar desde mi casa con mi computadora y enviarlas por mail, nunca obtuve respuesta favorable siendo que mi capacitación me permitía realizar muchas actividades y no sentirme tan frustrada por quedar cuasi postrada de un día para otro.
Yo era una persona que trabajaba en la docencia en los tres turnos y luego en mi casa tenía un emprendimiento con mi marido que también debí dejar donde ocupaba los fines de semana.
Todo esto me ha llevado a una situación limite donde empecé a hacer terapia por la frustración de ver que mi carrera docente y externa se vio truncada, hace un tiempo ya decidieron que debía consultar con un psiquiatra para que me medicara a fin de sobrellevar la situación.
Si a alguno le parece que uno llega a esto por vagancia se equivoca.
Yo me pregunto porque estaba la escalera mal hecha y se aprobó la obra, porque había un fierro en un dintel siendo que el ferrocarril pasa a una cuadra y las vibraciones lo podían deslizar.
Los Directivos de ambas instituciones quisieron cubrir los hechos para no recibir sanción, pero a alguno le interesó que mi cuerpo se deterioró y ya nunca voy a estar bien.
Alguien se compadeció de las secuelas a las que me he visto sometida ya que nunca más voy a poder realizar cualquier actividad salvo algo de natación, no puedo manejar, no puedo andar en moto, caminar mucho, etc.
Mi vida cambió y mi mente lo debe asimilar a pesar de las angustias que me provoca, pero esto que me pasa a quién le interesa aparte de mi familia? La Art se lava las manos porque es un problema de infraestructura y las escuelas se desentienden como si fuera un enfermedad inculpable.
Pues bien hasta el momento del último accidente trabajé todo el tiempo, pero eso no tiene valor y algunos siguen creyendo que se pide licencia por no trabajar. Ojalá pudiera trabajar y ocupar mi mente con ello en vez de buscar un sostén en mi familia para no hacer locuras y terminar con esta pobre vida a la que me han llevado.
Ahora bien no he sido la única que se cayó en esa escalera. La Art Provincia lo único que hizo fue hacer colocar bandas antideslizantes.
Mi caída me provocó lesión medular en la terminación de la columna, por la cual derivé en una fibromialgia acompañada de discopatia y quiste radicular a nivel dorsal y lumbar. Además de ello un desgarro meniscal con debilitación de los tendones de la rodilla con la que paré la caída.
Antes de ello había sufrido en otra escuela un doble traumatismo de cráneo por un fierro que se cayó en mi cabeza 5 años antes dejando como secuela 3 hernias cervicales y un aturdimiento en el aula cuando los adolescentes hacían mucho bullicio. Ahora sé que me quedó una disminución auditiva tal que no reconozco las consonantes por ejemplo:tala, tapa, tara no las puedo entender y debo hacer un esfuerzo mayor analizando el sentido de la oración para determinar que palabra es la correcta. Aún así continué trabajando 5 años más hasta el segundo accidente, donde quedé técnicamente postrada.
He solicitado varias veces que me dieran tareas para realizar desde mi casa con mi computadora y enviarlas por mail, nunca obtuve respuesta favorable siendo que mi capacitación me permitía realizar muchas actividades y no sentirme tan frustrada por quedar cuasi postrada de un día para otro.
Yo era una persona que trabajaba en la docencia en los tres turnos y luego en mi casa tenía un emprendimiento con mi marido que también debí dejar donde ocupaba los fines de semana.
Todo esto me ha llevado a una situación limite donde empecé a hacer terapia por la frustración de ver que mi carrera docente y externa se vio truncada, hace un tiempo ya decidieron que debía consultar con un psiquiatra para que me medicara a fin de sobrellevar la situación.
Si a alguno le parece que uno llega a esto por vagancia se equivoca.
Yo me pregunto porque estaba la escalera mal hecha y se aprobó la obra, porque había un fierro en un dintel siendo que el ferrocarril pasa a una cuadra y las vibraciones lo podían deslizar.
Los Directivos de ambas instituciones quisieron cubrir los hechos para no recibir sanción, pero a alguno le interesó que mi cuerpo se deterioró y ya nunca voy a estar bien.
Alguien se compadeció de las secuelas a las que me he visto sometida ya que nunca más voy a poder realizar cualquier actividad salvo algo de natación, no puedo manejar, no puedo andar en moto, caminar mucho, etc.
Mi vida cambió y mi mente lo debe asimilar a pesar de las angustias que me provoca, pero esto que me pasa a quién le interesa aparte de mi familia? La Art se lava las manos porque es un problema de infraestructura y las escuelas se desentienden como si fuera un enfermedad inculpable.
Pues bien hasta el momento del último accidente trabajé todo el tiempo, pero eso no tiene valor y algunos siguen creyendo que se pide licencia por no trabajar. Ojalá pudiera trabajar y ocupar mi mente con ello en vez de buscar un sostén en mi familia para no hacer locuras y terminar con esta pobre vida a la que me han llevado.
Eres un perfecto ignorante.
Suerte la tuya que te duele la espalda de trabajar no de una enfermedad como la fibromialgia.
No mereces mas palabras.
IGNORANTE
La mayoría de las personas creen que uno se hace el enfermo o que tiene flojera, pero no se dan cuenta de que el cuerpo no da el 100%, apenas dará el 35%... DIOS NOS AYUDE... BENDICIONES PARA TÍ.
yo ahora estoy de baja por bursitis en la cadera derecha soy de las que tengo más facil pedir una adecuacion trabajo en sanidad y en salud laboral ni puto caso me piden cada mes un informe nuevo de la psiquiatra y cuando se lo llevo me piden otro, he mandado hasta tres. pedi reduccion de jornada por hijos aora cobro un tercio de mi salario y me mandan hacer el mismo trabajo atender unos 20 pacientes diarios en tres horas y media en vez de siete. al mes ya estaba de baja por bursitis en la cadera y tendinitis en las manos y tres ingresos en urgencias por dolor torácico. y eso que trabajo en el SERGAS.