Entre los afectados de fibromialgia surge esta duda si esta enfermedad puede ser calificada como enfermedad profesional, esta noticia publicada el el medico interactivo el 16 de Enero del 2004 puede disipar estas dudas.
Edición | fibromialgia.nom.es 9-12-2007
La fibromialgia no será declarada enfermedad profesional, si bien se financiaran investigaciones sobre esta patología .
El Gobierno ha señalado en una respuesta parlamentaria que no se refleja como tal en el borrador de la actualización del listado de este tipo de enfermedades, que sigue recomendaciones internacionales en la materia
Redacción, Madrid.- La fibromialgia no será declarada enfermedad profesional, aunque se financiarán cuantas propuestas de investigación sobre esta enfermedad se ajusten a los requisitos de calidad científica marcados en las correspondientes convocatorias. En estos términos se ha pronunciado en el Gobierno, en una reciente respuesta parlamentaria. Y es que, según se dice, no existe relación entre los estudios sobre la enfermedad con el hecho de que la fibromialgia sea considerada como enfermedad profesional a efectos de la normativa de la Seguridad Social. Reconocer dicha enfermedad como de carácter “profesional” implica dar por sentado que la misma ha sido contraida a consecuencia del trabajo realizado en algunas de las actividades previamente especificadas y que aquella ha sido provocada por la acción de un determinado elemento o sustancia, lo que no parece que pueda ser aplicable en estos momentos con relación a la fibromialgia.
El Gobierno explica que, en el borrador de actualización de lista de enfermedades profesionales, elaborado por el Grupo Técnico de la Administración General del Estado en el seno de la Mesa de Diálogo Social, que está próximo a presentarse, no aparece la patología fibromialgia como enfermedad profesional. Y comenta que, en los trabajos que se han desarrollado para la elaboración de esta actualización, se han tenido en cuenta el contenido de la Recomendación de la Comisión Europea 20037670/CE, que actualiza la lista europea de enfermedades profesionales, así como las listas oficiales de enfermedades profesionales de otros países.
Edición | fibromialgia.nom.es 9-12-2007
La fibromialgia no será declarada enfermedad profesional, si bien se financiaran investigaciones sobre esta patología .
El Gobierno ha señalado en una respuesta parlamentaria que no se refleja como tal en el borrador de la actualización del listado de este tipo de enfermedades, que sigue recomendaciones internacionales en la materia
Redacción, Madrid.- La fibromialgia no será declarada enfermedad profesional, aunque se financiarán cuantas propuestas de investigación sobre esta enfermedad se ajusten a los requisitos de calidad científica marcados en las correspondientes convocatorias. En estos términos se ha pronunciado en el Gobierno, en una reciente respuesta parlamentaria. Y es que, según se dice, no existe relación entre los estudios sobre la enfermedad con el hecho de que la fibromialgia sea considerada como enfermedad profesional a efectos de la normativa de la Seguridad Social. Reconocer dicha enfermedad como de carácter “profesional” implica dar por sentado que la misma ha sido contraida a consecuencia del trabajo realizado en algunas de las actividades previamente especificadas y que aquella ha sido provocada por la acción de un determinado elemento o sustancia, lo que no parece que pueda ser aplicable en estos momentos con relación a la fibromialgia.
El Gobierno explica que, en el borrador de actualización de lista de enfermedades profesionales, elaborado por el Grupo Técnico de la Administración General del Estado en el seno de la Mesa de Diálogo Social, que está próximo a presentarse, no aparece la patología fibromialgia como enfermedad profesional. Y comenta que, en los trabajos que se han desarrollado para la elaboración de esta actualización, se han tenido en cuenta el contenido de la Recomendación de la Comisión Europea 20037670/CE, que actualiza la lista europea de enfermedades profesionales, así como las listas oficiales de enfermedades profesionales de otros países.
El informe médico emitido es concluyente: mi ocupación es incompatible con mi enfermedad.
Ahora me recupero poco a poco, he vuelto a caminar pero no podré recuperar mi trabajo, ni mi salud en su totalidad.
Puedo afirmar que existen ciertas ocupaciones que exponen más al trabajador que otras. Todas las empresas deberían mejorar sus implementaciones en Salud ocupacional.
Mi vida laboral ha sido y sigue siendo muy intensa desde los quince años y siempre trabajo físico al que yo añadía mi forma de ser siempre activa y como no sirvo para mandar queriendo hacerlo todo, y que no me digan que esto no sale de trabajar nueve años de camarera de mi piso a contra reloj, y en tensión tantos años tirando de las camas y ahora lo están pasando mis manos que parecen dos guantes de goma inflados, ahora después de haber estado un tiempo de baja y obligada a trabajar por como esta la situación, también estoy padeciendo “mobbing” vete a saber porque se produce esto, si como decís que puede ser un factor detonante los productos químicos, yo los manejo a diario y si quiero trabajar con productos ecológicos me los tengo que costear yo, lo único que se es que te cambia la vida por completo y si a mi misma me cuesta entenderlo, imaginar a los demás, yo no se en que baremo entrara esta enfermedad, solo me gustaría saber como se puede trabajar y llevar una casa adelante si no puedes ni andar, y siempre con esa sensación de que algo por dentro te esta comiendo, un día un brazo el otro la columna, la manos.
En mi caso si es cierto que me siento como un monigote, porque nadie me toma en serio, si me salgo 15 minutos antes del trabajo porque ya no puedo más, y el medico no me puede dar baja, al día siguiente me encuentro con una amonestación suspendida de empleo y sueldo 15 días por irme antes y encima me dice la jefa que si estoy mala que me de de baja o me quede me casa, y tengo que sufrir la impotencia de no poder hacer nada.
Creo que cuando se reúnen toda esa gente en el parlamento debía haber algún afectado entre ellos que pudiera hablar con propiedad .
Saludos de otro monigote.
Te quería explicar y razonar el porqué del articulo, es sólo atender a una duda del colectivo y dejar claro que no se puede optar por esta via.;O)
La enfermedad profesional, bueno imagina que los infartados fuesen considerados como enfermedad profesional. Es imposible optar esa via, si se opta se corre el riesgo de denegación absoluta, no existe en la ley ni en el baremo.
Elena Navarro
Por otra parte creo que al ciudadano de a pie no le interesan las indemnizaciones por lesiones debido a estas causas, simplemente por mero desconocimiento la mayoria no sabemos que en estos casos se pueden acceder a estas cantidades.
Lo que al ciudadano le interesa realmente es si pueden cumplimentar su parte de baja contemplando esta opción ya que esto hace que incremente sus ingresos.
Para Mar, somos muchos "monigotes afectados" ;O)
Abrazos.
Nuestra enfermedad, no entrará nunca en este tipo de baremos, ya que lo general es que se hayan producido por motivos externos no por agentes nocivos.
Aunque la FM y SFC sea incapacitante es tema nunca se puede deneunciar como enfermedad profesional.
Elena Navarro
Yo estoy convencida que el estress laboral si que influye y mucho en que hagamos llegado a enfermar de fibromialgia. Peero claro, yo solo soy un monigote afectado.
Saludos.