La cura de la fibromialgia no es ningun secreto
Resulta que allí donde más escrupulosa tiene que ser la información, en medios "serios" que abarcan audiencias millonarias, precisamente ahí es donde la información es manejada a interés del propietario, productor o el jefecillo de turno.

Existen marcos legales que amparan la transparencia en la información que obligan a diferenciar escrupulosamente que es INFORMACION y que es PUBLICIDAD  y que la regulan y encontramos como son vulnerados una y otra vez.




Existen ciertos programas que a lo largo de su emisión diaria como quien no quiere la cosa, voy a ser cinica e irónica, porque así lo requiere el asunto. Como te decía a lo largo de la emisión diaria, te "meten la paraeta" con articulo novedoso y doctor incluido alabando las ventajas del nuevo dispositivo o artilugio de moda, o pildorazo curalotodo, tipo brebaje del antiguo oeste...
El primer uso de la coca-cola fue un curalotodo.
(que poco se diferencian las escenas del antiguo charlatan subido en el carromato que llegaba a cualquier pueblo del antiguo oeste), es la primera visión que me viene cuando me he tropezado con la visión del sainete de turno.

También los medios escritos a falta de titulares recurren de hemeroteca y republican o no contrastan la información que les hacen llegar a los emails como notas de prensa de cualquier "novedad médica".
Todo esto viene a cuento porque en una ultima reunión que asistí, el turno de palabra casi siempre era para despejar una duda de algo que se habia visto por la tele o se había leido en un rotativo de tirada nacional, recuerdo la cara de indignación del médico presente y su contestación, muy acertada."Si fuera real ¿No creería que lo recetariamos nosotros? No tenemos interes ninguno en que los enfermos sigan enfermos".

En España tenemos las suerte de estar prohibida la publicidad de medicamentos (no confundir con suplementos alimenticios, esos tiene otra regulación), o la venta de internet de ellos...algo bueno deberíamos tener. Sabiendo esto sólo tenemos que aplicar nuestro sentido comun.

¿Llegará el momento que iremos al médico nos pasará a la consulta y encontraremos ciento y un cachivaches para curar nuestra enfermedad? Es inimaginable ¿verdad?

Pues seamos serios y donde se está obligado a poner PUBLICIDAD póngase que no cuesta tanto (eliminaría muchos dolores de cabeza al consumidor, que es lo que buscan consumidores)...todos comprenderemos que hay que pagar a la plantilla que informa.

Y tú, como enfermo que decides, familiar o amigo que bien aconsejas aplica el sentido común, y cuando uno lleva enfermo quince años o cuatro o seis no creas que por una "casualidad" vas a curarlo. Recuerda, sentido común, tan sólo es cuestión de eso, de sentido común, no me cansaré de repetirlo.

Recordemos somos un potencial nicho de mercado un 6% de la población mundial (se barajan estas cifras en las últimas estadisticas) una tajada nada desdeñable para fines comerciales. Por que así nos ven muchos, consumidores.


Carmen Martin
www.fibromialgia.nom.es