Articulo de opinión
Os preguntareis....¿que similitudes tienen estas tres palabras?
Muchas, parece irreal pero....muchas
Ha sido noticia la eutanasia...murió, descansa en paz; como quisiera muchísima gente que día a día sufre y ve su entorno tornarse triste y gris, hay quien sabe mantener viva la llama de la esperanza pero hay quien se le ha ido cayendo a jirones por un largo camino de sin sabores, de protestas, de llantos, de conversaciones huecas y vacías...... la realidad es más dura que los deseos de soñar con una vida mejor.
Comprendo todas las posturas, las comprendo y las vivo; me pongo en la piel de quien me escribe y no encuentra salida, de todo aquel que enfermo ni se le ayuda ni se le apoya......
Nos podemos escandalizar al oir la palabra eutanasia, el poder ejercer el derecho sobre otra persona de decidir sobre su vida o muerte, sin embargo somos así de contradictorios no nos escandalizamos cuando en el día a día negamos ayuda, colaboración, comprensión o simplemente un abrazo a quien sufre, a quien llora en silencio porque tiene miedo de perder la poca dignidad que le queda.
La sociedad, los profesionales dejan morir sin compasión ni caridad a quien sufre, a quién el dolor físico le tortura, a quien busca calor, respuestas o alivio a su sufrimiento.....
Nos  escandaliza tener poder u otorgarlo a quien pueda decidir por otro y día a día lo ejercemos sobre quien tenemos más cerca, con argumentos del tipo "cinco minutos no dan para más", "yo no puedo solucionar los problemas de todo el mundo"....abandonar a un enfermo y dejarlo a la deriva es ejercer un acto responsable, se decide sobre una vida....se decide sobre la voluntad de el enfermo, porque queda desprotegido ante una situación que no comprende, ante un entorno que no le comprende....una eutanasia pasiva, un dejar morir las esperanzas..........
El suicidio ronda por la mente de el enfermo, lucha con el "quiero pero no debo", hace un esfuerzo muy lejano a sus fuerzas por misericordia a quien convive con él. 
Entonces es cuando vivir se convierte en un acto de amor porque se dá lo que no se tiene, y no serán ganas de vivir lo que hay sino se tiene el sueño de vivir en paz dejando de estar atormentado por un dolor físico que martillea incansablemente y mina las esperanzas y los deseos de vivir. 
Pobres de aquellos que juzgan este acto como un acto de falta de fuerza de debilidad, porque no han sufrido la tortura de el dolor diario...porque con su juicio evidencian su falta de comprensión, su falta de empatia, su falta de caridad.....
Leo constantemente historias, historias que me llegan y siempre están plagadas de los mismo....de "noes" transformados en puertas cerradas por opiniones ancladas en el pasado y por profesionales que se "resisten" a dar a torcer el brazo en sus convicciones, de enfermos abandonados a su voluntad por dejar a un lado la caridad humana , de nucleos familiares rotos por la desconfianza que han sembrado profesionales que deben llevar a el enfermo hacia una mejor calidad de vida y sin embargo siembran un camino de desconfianza abocando al enfermo a una tortura mayor que se tranforma en incomprensión y totalmente innecesaria.
Juzgamos día a día, decidimos con nuestras palabras, influimos en el futuro de las personas y ante tanta responsabilidad nos quitamos el manto de culpabilidad....con "cinco minutos no hay para más" o "yo no puedo solucionarlo todo"......
¿tienen o no tienen relación las palabra fibromialgia, suicidio y eutanasia?
No nos engañemos, ni muchos menos nos escandalicemos cuando oigamos estas palabras, tienen peso en nuestro dia a dia y las ejercemos cuando nos quedamos impasibles ante situaciones que conocemos "pero que no van con nosotros"..... 
Dicen los entendidos y los no entendidos que la fibromialgia no es de morirse....¿Están ustedes totalmente seguros?
Carmen Martín
"Se prohibe totalmente la reproducción de este original sin un enlace a este mismo articulo, apropiarse de las palabras de otras personas sin indicar su origen y su autor es una violación de los derechos de la propiedad intelectual y por tanto un acto punible por ley".