El dolor de la Fibromialgia se puede describir como quemante, ardiente, punzante, impactante, como una puñalada, vibrante, dolorimiento profundo,hormigueo, sentirse con moratones en todas partes, dolor en los huesos, agotador, etc. o cualquier combinación de estos. El dolor y la fatiga pueden ser inducidos por el ejercicio, y el periodo de recuperación es lento. Se encuentran comúnmente puntos gatillo miofasciales (“triggerpoints”) en pacientes con FM y el síndrome de dolor miofascial (SDM) debe ser considerado como diagnóstico concomitante.

Edición | Fibromialgia.nom.es

Características del dolor en Fibromialgia

· Alodinia es el umbral del dolor reducido a un estímulo normalmente no doloroso.
· Hiperalgesia es una sensibilidad anormalmente alta y una percepción de mayor intensidad de dolor a un estímulo del que se espera que produce cierto dolor.
· Dolor persistente: la duración del dolor de un estímulo es mayor de lo esperado.
· Pronunciado efecto de sumación y reacción posterior ocurre a menudo después de un estímulo doloroso.
· Hiperalgesia en la piel: los dermatomas afectados producen más dolor cuando se traspasa la piel con un alfiler.
· Sensibilidad: Se puede experimentar dolor que no irradia a un sitio distante cuando se palpan los puntos sensibles y es independiente del dolor generalizado. Los puntos sensibles están generalmente donde los ligamentos, tendones y músculos se unen a los huesos.
Los músculos, ligamentos, tendones, fascia y periostio son sensibles al dolor. Las lesiones en los ligamentos, como el latigazo cervical,pueden estirar demasiado y deshilachar su estructura que es parecida a un cable. Los ligamentos son difíciles de curar porque tienen un pobre suministro de sangre,particularmente donde se unen a los huesos.
Los ligamentos laxos permiten que la articulación se mueva más allá de su rango de moción normal, lo que comprime o irrita los nervios sensoriales y causa dolor,
adormecimiento y/u hormigueo. Los músculos alrededor de la articulación tienden a reaccionar a estas señales de dolor,contrayéndose y tensándose crónicamente para intentar estabilizar la articulación y prevenir más daño.

Otras características del dolor FM
· Dolor generalizado: se considera generalizado el dolor que se siente bilateralmente y por encima y por debajo dela cintura. Una lesión de tejidos blandos,como un latigazo cervical, puede iniciar dolor local o regional que con el paso de los meses se vuelve generalizado, con puntos sensibles positivos. Esto sugiere que la FM implica anomalías en la interacción delprocesamiento del dolor entre el SNC y el periférico.
· Distribución no anatómica:el dolor no anatómico global o regional puede ocurrir inesperadamente, fluctuar y es a menudo migratorio.
· Retraso en el comienzo después del daño o el evento prodromal
· Artralgias difusas: El dolor en las articulaciones ocurre sin inflamación (rubor ni hinchazón de la articulación), lo que lo diferencia de la artritis reumatoide (AR).
· Falta de aire y dolor de pecho atípico que se parece a la angina
· Dolor lumbar: puede ir acompañado de dolor lacerante en las extremidades inferiores, parecido a la ciática. Puede haber dolor concomitante del piriforme (músculo piramidal) y compresión del nervio ciático.
· Los calambres en las piernas ocurren en aproximadamente el 40% de los pacientes 23.
· Rigidez generalizada: Los estudios sugieren que la rigidez matutina de más de 15 minutos de duración ocurre en 79% 24 a 83% 25 de los pacientes. La rigidez puede volver a ocurrir durante el día, usualmente después de periodos de inactividad.
· Dolor de cabeza crónico: aproximadamente 50-60% de los pacientes experimentan severas cefaleas tensionales que implican contracción muscular cervical y de hombro. Pueden ocurrir dolores de cabeza estilo migraña y pueden ser precedidos por alteraciones visuales.
· Desorden de la articulación Temporomandibular: es frecuente y generalmente causado por la contracción crónica de los músculos implicados en el movimiento articular en los pacientes con SFM.

Extraido de "Visión general del documento
Canadiense de consenso sobre Fibromialgia"