Edición|Fibromialgia.nom.es
Fuente|Azprensa.com
El tratamiento con antidepresivos genera disfunciones sexuales en el 30-60 por ciento de los pacientes
El doctor Ángel Luis Montejo, coordinador e Investigación del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Salamanca, ha declarado que entre un 30 y un 60 por ciento de pacientes con depresión tratados con los medicamentos más utilizados en la actualidad -los tricíclicos y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)- sufre alguna disfunción sexual, un factor muchas veces desestimado por el médico pero que "puede contribuir a perjudicar aún más el estado mental del paciente, al afectar a su vida de pareja".
Este especialista dijo también que, normalmente, la depresión por sí misma "suele provocar una disminución del deseo sexual, pero esta situación se ve agravada debido a que la mayor parte de los antidepresivos disponibles en el mercado causan alteraciones en la vida sexual del paciente". Además, señaló que "los trastornos más frecuentes suelen ser la disfunción eréctil, la ausencia de orgasmo, la ausencia de deseo y el coito doloroso en la mujer".
Los antidepresivos duales, con acción noradrenérgica y serotoninérgica, como es el caso de mirtazapina, son la mejor alternativa cuando el paciente comunica a su médico este tipo de disfunciones, según los especialistas. En España, unos dos millones de personas padecen depresión, aunque el número podría elevarse a los seis millones debido a que hay muchos casos que no están diagnosticados.