Desde Jano Online;Este sábado 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica

Lema de este año "Ni un paso atrás".
Este sábado 12 de mayo se celebra una nueva edición del Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, enfermedades que afectan a más de un millón de personas en España. En distintas ciudades del país se desarrollarán actividades para dar a conocer mejor esta enfermedad en la población general, bajo el lema "Ni un paso atrás".
En Sevilla
En Sevilla, las farmacias de la ciudad han puesto en marcha una campaña para la detección precoz de la enfermedad. Según el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, Manuel Pérez, que presentó esta semana la campaña junto a María Isabel Nieto, vicepresidenta de la Asociación Sevillana de Fibromialgia (AFIBROSE), "hasta no hace mucho era una enfermedad infradiagnosticada, debido al desconocimiento, la falta de profesionales formados y al estigma social, en general, que pesaba sobre los afectados".

Explicaron que la fibromialgia es una patología que afecta principalmente a mujeres y se caracteriza por un dolor musculoesquelético generalizado y anómalo, ya que el paciente percibe como dolorosos estímulos que habitualmente no lo son. También se acompaña de síntomas como trastornos en el sueño, jaquecas y malestar.

En los últimos años, se ha producido un incremento importante de esta enfermedad entre la población, aumento que se debe, principalmente, a un mejor diagnóstico, gracias al reconocimiento de los síntomas por parte de los facultativos, especialmente de la Atención Primaria, e, incluso, de los propios pacientes, que ahora acuden a su médico en busca de una solución. Asimismo, los pacientes acuden antes al facultativo, lo que posibilita una detección precoz de la enfermedad y puede favorecer a que el tratamiento sea, entonces, más eficaz.

En Barcelona
En el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona destacados expertos que informarán de los avances más recientes en ambas enfermedades. Representantes del comentaron que se están desarrollando nuevos fármacos específicos para la fibromialgia, aunque la perspectiva farmacológica es menor en el caso del síndrome de fatiga crónica, una patología mucho menos frecuente que causa una extenuación insuperable física y cognitiva, es desalentadora.

"Confusion en los diagnósticos"
Es frecuente que se confundan los diagnósticos, hasta el punto de que un 75% de los enfermos inscritos en el "Registro de Enfermos con Fibromialgia y/o Síndrome de Fatiga Crónica", afirman padecer las dos enfermedades, cuando la prevalencia de la fibromialgia es del 3% y la del síndrome de fatiga crónica, del 0,4%. Esta confusión dificulta las vías de investigación y genera una falta de respeto hacia el diagnóstico que no se ha conseguido superar, según afirmó el Dr. Ferran J. García, miembro del Comité Científico de la Fundación para la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.

El 68% de los afectados considera que la atención sanitaria actual es insuficiente o muy insuficiente
Los enfermos, en su inmensa mayoría, deben reclamar el reconocimiento de sus incapacidades laborales ante los tribunales, tras un penoso periplo administrativo, muchas veces salpicado de sarcasmos y denigraciones. Según una reciente encuesta, dada a conocer por la Fundación, el 68% de los afectados considera que la atención sanitaria actual es insuficiente o muy insuficiente.

Desde hace 9 años, cada 12 de mayo, cientos de organizaciones de todo el mundo se coordinan en actos reivindicativos, que cada vez tienen una mayor repercusión.