
heterogéneo de estados dolorosos en los que la incapacidad es manifestada por músculos y fascias. El síndrome de dolor miofascial (SDM) se caracteriza por áreas dolorosas de la musculatura esquelética y por la evidencia clínica y electromiográfica de contracción de bandas musculares sobre las cuales existe un punto cuya presión desencadena un dolor intensolocal y referido ( punto gatillo ). Puede ser primario , en el que la alteración quedacompletamente limitada al músculo esquelético o a la aponeurosis o a ambas estructuras y secundario ( = Asociado). En el SDM secundario hay un diagnóstico neurológico u ortopédicopero las manifestaciones del dolor se encuentran en la estructura musculoaponeurótica. Por ejemplo el dolor de la osteoartrosis frecuentemente se manifiesta como dolor musculoesquelético y espasmo. Otro ejemplo de SDM secundario sería el paciente intervenido de la espalda que sigue con su cuadro de dolor que se manifiesta por una hipertonía dolorosa.
El SDM puede ser agudo u crónico. Los SDM primario crónico se manifiesta por problemas cervicales y lumbosacros de larga evolución pero con ausencia de hallazgos patológicos de tipoortopédico o neurológico..
Las medidas terapéuticas dirigidas a musculos y aponeurosis acostumbran a aliviar los
síntomas y a recuperar un estilo de vida más normal.
- Etiopatogenia.
menos largo. Esta sensación transmitida por fibras A delta llegaría a la médula y de allí a la
corteza y a través de las conexiones tálamo-hipotálamo se desencadenaría un estímulo hacia el S N autónomo que inhibirá la irrigación del área perpetuando un circulo vicioso por acúmulo de substancias nocivas entre ellas la substancia P implicando a las fibras C y cronificando las manifestaciones dolorosas.
El SDM se justifica por anomalías en los elementos contractiles que originan un arco reflejo anormal. En el microscopio electrónico se detecta un aumento de fibras rojas rotas indicativas de distres metabólico secundario a la proliferación de mitocondrias.
- Diagnóstico.
sigue ninguna distribución segmentaria ni territorio concreto de nervio periférico.
Restricción de la movilidad no debida a alteraciones anatómicas sino al dolor provocado tanto
por el estiramiento como por la contracción। Tanto el estiramiento como la contracciónmuscular activa de la región del punto gatillo y del área de referencia reproduce el dolor. ए área de referencia del dolor no tiene una distribución anatómica o neurológica.
Los puntos gatillo han sido descritos principalmente en los músculos implicados en el
mantenimiento de la postura del cuerpo
Debilidad de los músculos afectados sin atrofia. Esta debilidad y falta de coordinación que le
acompaña a veces puede entorpecer las actividades diarias de algunos pacientes.
Palpación de una banda tensa localizada en el músculo. Respuesta espasmódica local de la
banda cuando se oprime transversalmente el punto gatillo.(twich )
Suelen encontrarse alteraciones neurovegetativas acompañantes ( aumento de la sudoración,palidez, aumento de la actividad pilomotora, paniculosis ). Es una manifestación de la
disfunción autonómica local que se detecta por termografía.
Los puntos gatillo aparecen como zonas bien circunscritas que además son hipertérmicas (
diferencias de 1 º)
de fibras musculares palpables, que no se capta en las zons normales del mismo sujeto.
Los datos de Laboratorio son normales.
La palpación de los puntos gatillo se hace con la yema de los dedos, deslizandola en dirección
perpendicular a las fibras del músculo.
- Tratamiento.-
Actualmente se utiliza la toxina botulínica tipo A, a dosis distintas según el musculo ( 25, 50,
100 U).
La toxina botulínica es una neurotoxina que bloquea la liberación de acetilcolina de las
terminaciones nerviosas colinergicas presinápticas sin afectar a la conducción neuronal. El
bloqueo alcanza su máximo a las 2-3 semanas y desaparece en tres, seis meses. Es importante
después de la inyección seguir un programa de fisioterapia iniciando con estiramientos
pasivos y posteriormente ejercicios activos
.- Tracción y spray con fluorocarbono seguido de calor húmedo
.- Ultrasonidos, TENS, masaje
.- Farmacos analgésicos y coadyuvantes
ALGUNOS SINDROMES DE DOLOR MIOFASCIAL | |
MUSCULOS CON PUNTOS GATILLO | AREA DE REFERENCIA |
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO | DOLOR DE CABEZA |
MASETERO | DOLOR DE CABEZA, MANDÍBULA O DENTAL |
TEMPORAL | DOLOR DE CABEZA,CARA O DENTAL |
TRAPECIO | OCCIPITAL,TEMPORAL,CEFALEA,ESPA LDA ALTA, HOMBRO |
ELEVADOR DE LA ESCAPULA | ESPALDA ALTA, CUELLO |
ESCALENO | ESPALDA, BRAZO, MANO |
SUPRAESPINOSO | BRAZO, HOMBRO |
INFRAESPINOSO | ESCÁPULA, BRAZO |
DELTOIDES | CARA LATERAL DEL HOMBRO |
BRAQUIRADIAL | ANTEBRAZO, MANO |
SUPINADOR | CODO DE TENISTA |
VASTO FEMORAL EXTERNO | GONALGIA |
GASTRONEMIO | PANTORRILLA, TOBILLO, EMPEINE |
TIBIAL ANTERIOR | ESPINILLA, DORSO DEL PIÉ |
PERONEO LARGO | PANTORRILLA, CARA LATERAL DE |
- Sindrome del psoas ilíaco y síndrome piramidal.-
aumenta al elevar la pierna y disminuye con la aducción y rotación externa.
El dolor miofascial del psoas ilíaco se manifiesta por dolor irradiado hasta el cuadrante superior
y externo de la nalga y a menudo también al muslo anterior y a la ingle y empeora con la
flexión dorsal del muslo
SINDROMES MIOFASCIALES QUE CAUSAN LUMBALGIA | ||
MUSCULOS CON PUNTOS GATILLO | FUNCIÓN | LOCALIZACIÓN. DOLOR REFERIDO |
ILIOCOSTAL | EXTENSOR DE LA COLUMNA | LUMBAR LATERAL Y NALGA |
LONGÍSIMO | EXTENSOR Y ROTADOR | LUMBAR LATERAL Y NALGA |
SERRATO | ROTADOR | COSTOVERTEBRAL |
RECTO ABDOMEN | FLEXOR COLUMNA | TRASVERSAL |
CUADRADO LUMBAR | EXTENSOR Y ROTADOR | NALGA Y SACRO |
ILIOPSOAS | FLEXOR DE COLUMNA | LUMBAR / INGLE |
GLÚTEO | FLEXOR CADRE, ROT., | SACRO, NALGA, MUSLO |
Soy monitora de yoga terapeutico, y gracias a Dios los médicos, están recomendando YOGA, ya que ayuda a equilibra tanto las emociones físicas psíquicas, y del alma.
Solo me medico con prozac por la mañana y cuando tengo mucho dolor un nolotil, he pasado por clinica del dolor me han metido catéter por uréter, un sin fin de pastilla, morfina, lidocaina, y os digo una cosa desde mi experiencia en el movimiento esta la SALUD.
Para todos mis compañeros, os ruego que aunque sigáis los consejos del medico por supuesto, intentar no dejaros vencer, hacer YOGA, buscar una persona que comprenda vuestra enfermedad, y apuntaros, mis alumnos se quejan al entrar igual que yo según me levante, pero luego agradecemos EL MOVIMIENTO. una vez que salimos de clase.
Escribo porque tambien soy paciente con dolor permanente en el trapecio, piernas, espalda.
Me he empezado a preocupar porque esto se va volviendo crónico, me ha visto el neurólogo y me ha hecho varios bloqueos, me hicieron Fisioterapia y no mejora sino por unos pocos dias, ahora se me presenta un adormecimiento en todo el lado derecho que no me deja dormir, solo descanso con hielo y cremas desinflamatorias. He ido al traumatologo y me remitio al fisiatra, pero vaya... el señor me ha diagnosticado con Sindrome de ansiedad mixto y me formulo pregabalina que es un antidepresivo, anticonvulsivo y todos sus efectos adversos,es muy definitivo ese concepto, porque no se aplican ayudad diagnosticas para hacerlo??
Puede que el medicamento actue de alguna manera contra el dolor peros sus consecuencias y efectos adversos como se controlan??
La cuestión fue que ayer un equipo de médicos después de recorrer muchos observó cómo mejoraba mi movilidad (ya que cuando me aparecía el dolor en el sacro quedaba inmovil) apenas me pusieron una inyección de xilocaína.
Aparentemente es Síndrome Miofascial. El martes próximo me hacen una junta para seguir evaluando.
Lo que quiero decir es que esta enfermedad me cambió la vida: pasamos de que la gente no me creyera que tenia dolor ya que se extendía en el tiempo con los años y no se puede creer que a alguien le duela algo tanto tiempo, a considerarlo psicológico, a hacerme estudios en exceso. El diagnóstico entonces, es dificil, se confunde muchas veces evidentemente. Pero a la gente que está padeciendo esto e investiga por su cuenta, recomiendo en principio un buen reumatólogo. En segundo término, si bien a mi no me funcionó en tens, sí me funciona el calor local. (solo que el dolor regresa). Pero como no todas las soluciones son para todos yo sigo por el momento creyendo en este equipo ya que el que me haya funcionado la xilocaína (logicamente el dolor regresó tb hoy pero lo majejo con klosidol o arcoxia) indica que no es algo grave-. Sí descarten enfermedades sistémicas.
Bueno, saludos.
Gracias por la info. (Espero poder usar los aerosoles a partir del martes)