Cada dia asisto y veo "atrocidades" que pueden cambiar las decisiones de una persona, la recomendación de un medicamento de un enfermo a otro, la lectura de textos si firma y la vista de todo el mundo expresando opiniones sobre un tratamiento u otro.
Tenemos que ser conscientes que sobre medicina sólo pueden hablar los médicos, que debajo de un articulo tiene que ir su autor y quien lo lea y no encuentre de quien proviene esas palabras por muy lógico y veraz que parezca el texto "desconfie" mejor dicho no se le ocurra tomar decisiones a raiz de su lectura....aparte de una apropiación indebida de un profesional estamos cayendo en recurrir a fuentes no muy fiables.
Triste y desgraciadamente estamos cayendo en el mismo sistema que nuestra querida tele todo el mundo puede salir, hablar, dar opinión del projimo sin necesidad de justificar sus palabras y sin contar con los daños que se pueden ocasionar no hay necesidad ninguna de contrastar fuentes.
Cuando hablamos las palabras se las lleva el viento pero aquí quedan escritas a fuego.
Información sí pero desde el rigor y asumiendo sus consecuencias.
1.- Si se lee un articulo médico y no se indica su autor(cualquiera lo puede haber escrito) ni donde ha sido publicado(un articulo de investigación ha de publicarse en revistas cientificas) no prosiga su lectura.
2.-Procure que este accesible que tipo de lectura esta visualizando si es un articulo médico, un articulo periodistico o simplemente un articulo de opinión, le servirá a esta mejor informado/a es necesario para luego tomar decisiones no es tán válido un articulo cientifico como uno de opinión a la hora de estar informados.
3.-Verifique si puede acceder al original la información que se ofrece si es a través de articulos periodisticos o cientificos deben ofrecer los datos necesarios para a cceder a la fuente sino se está haciendo un uso indebido de esta información, se está apropiando de esa información.
Quien trabaja con información de terceros y no ofrece datos de sus fuentes no quiere informar sino opinar.
Por una información de calidad y rigurosa. Sólo así se adelanta es resolver nuestras dudas, siendo crítico con lo que leemos.

Carmen Martín