De poner a gente sin diagnóstico en el mercado laboral? Que consecuencias puede traer esto en el futuro? Un aumento de bajas por recaidas? Un aumento de la siniestralidad laboral?
A continuación podeis leer un articulo de uno de los primeros afectados por la modificación de esta medida.
Dejan sin prestación a un vecino de Lanzarote que lleva meses esperando quirófano
![]() |
Foto: El Correo Gallego |
En un principio, tras consultar a varios médicos en Canarias, le concedieron la baja en enero de 2006. Aún así " tardaron 7 meses en hacerme la primera prueba. Fue el 3 de agosto. Al principio me dijeron que era algo crónico. Algo que si lo piensas no tiene mucho sentido". "Tras la resonancia reconocieron que era una enfermedad, y me dijeron que me tenía que operar por artroscopia", asegura.
Según José, en Lanzarote las listas de espera son "interminables", por lo que decidió ir a Santiago para realizar la operación. "Me inscribieron el día 22 de septiembre, así que cogí todo y me vine para aquí después de doce años en las islas", afirma.
Al llegar, José Daniel pasó la inspección médica "en donde me reconocieron todos los derechos y me dijeron que ya me llamarían para operarme". "En un principio estaba apuntando en el Provincial, pero me dijeron que las esperas eran menos y más rápidas en la Esperanza, por lo que me cambié de hospital", explica.
Según relata el paciente, a finales de diciembre volvió a pasar la inspección médica. "Allí me explicaron que se me acababa la baja porque hubo un cambio en la ley. Parece ser que antes se tenían 18 meses de baja y prestación, y que ahora lo dejaron en doce". "Lo que no me parece justo es que me la apliquen cuando a mí no debería tocarme. Yo no tengo la culpa de que hayan tardado 7 meses en hacerme las primeras pruebas", explica enfadado.
"Y para colmo, el sábado me llega una carta conforme me siguen manteniendo la baja, pero que la Seguridad Social no me va a pagar más", relata desesperado. José Daniel se pregunta ahora qué va a hacer. "No puedo correr el riesgo de volver a conducir para que me pase algo. Además, tengo una familia que alimentar. Siempre me he ganado bien la vida y no necesito esto, pero sé que no estoy en condiciones".
El Ministerio explica que, una vez agotado los 12 meses, para que el paciente pueda continuar percibiendo durante otros seis (que son prorrogables si se estima que en este período el enfermo se recuperará), el médico deberá establecer en un informe que las dolencias de su paciente no le permiten trabajar y que se curará en ese período.
María José Liste, abogada de la UGT, explica que casos como los de José Daniel son "algo normal. La inspección médica, pasado el plazo de los doce meses, puede dar el alta". "En su caso lo que debe hacer es recurrir a los juzgados, pero hasta que salga una resolución puede tardar seis o siete meses", asegura.
Fuente:Lanzarotedigital.com
