En el estudio "Los rendimientos de la educación: relación entre la educación, el crecimiento económico y los resultados sociales", ese organismo advierte que la salud mental de los adolescentes y adultos jóvenes de los países afiliados a la organización, entre ellos México, ha "empeorado" y ha suscitado "preocupación" debido al incremento del "estrés académico" que presentan y la falta de apoyo en los sistemas escolares.
La investigación realizada por la OCDE aborda el impacto que tiene en la población obtener mayores niveles de educación en tres aspectos: el de los ingresos y el empleo; los comportamientos relacionados con la salud y los efectos sicosociales.
el reporte de la OCDE también advierte sobre el incremento de "trastornos de ansiedad" entre la población de mayor nivel eductivo y los jóvenes que son sometidos a evaluaciones de concurso internacional como las que aplica a través de PISA, para medir la calidad de la educación en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias.
Además, en las ciudades es creciente el número de personas que con altos grados de educación padece transtornos alimenticios y el llamado síndrome de fatiga crónica debido a las altas cargas de trabajo.