Con motivo de la celebración del Día Mundial, desde esta Sociedad Científica se critica que no existen pruebas complementarias concretas a realizar para su detección, y su diagnóstico se realiza por exclusión o descarte de otras enfermedades
Redacción, Madrid.- La alta prevalencia de la fibromialgia entre la población, la incertidumbre en las causas que la provocan así como la inexistencia de un tratamiento específico son motivos que hacen que los médicos generales sean conscientes de la problemática que existe en el abordaje de la fibromialgia y les ha llevado a considerar esta patología como un problema asistencial de difícil control.
Es por ello que, con motivo de la celebración, hoy viernes 12 de mayo, de su Día Mundial, reivindican una mayor implicación de todos los entes sanitarios: “hay que lograr un abordaje de la fibromialgia más definido tanto a nivel científico como asistencial, mediante la intervención de todos los profesionales sanitarios.
Los facultativos deben disponer de los recursos y herramientas suficientes para agilizar el diagnóstico de esta patología en el paciente”, afirma el doctor Juan Antonio Trigueros, vicesecretario de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG) que a su vez resalta que “se tarda mucho tiempo en diagnosticar esta enfermedad, ya que no existen pruebas complementarias concretas a realizar para su detección, y su diagnóstico se realiza por exclusión o descarte de otras enfermedades”.
Para intentar solucionar esta situación, el doctor Trigueros apuesta, por un lado, por una elaboración muy detallada del historial clínico por parte del médico, que debe mantener una buena relación con el paciente afectado, con la finalidad de obtener datos concretos de lo que le sucede: “desde la SEMG recomendamos que el experto debe realizar una historia clínica muy minuciosa, mediante una exploración detenida del paciente que puede padecer esta patología.
Para ello es esencial que el experto transmita tranquilidad al paciente y que exista una buena relación entre ambos, que le permita al facultativo realizar en la consulta un interrogatorio en profundidad. “Así logrará extraer datos concretos y mejorar el diagnóstico de esta enfermedad”, según se indica desde esta entidad.
Por otro lado, Juan Antonio Trigueros insiste en que las Administraciones sanitarias deberían incentivar la investigación científica de la fibromialgia, ya que “a pesar de que los resultados de los numerosos estudios y trabajos que se hacen cada año parecen prometedores, aún no hay resultados concluyentes respecto a las causas que originan esta enfermedad”.
Search
Featured

Lo que los ojos no ven
el corazón no lo siente. Así con estas palabras se resume el gran problema de esta enfermedad. El ser humano huye del dolor, tanto físico como emocional, vivimos en una sociedad que así lo demuestra, en una sociedad en el que el uso de los fármacos antidepresivos y ansioliticos se ha dispara…
Comments
Trending
Las indicaciones de Pregabalina (Lyrica)
abril 24, 2007
Fibromialgia...La gran mentira
marzo 31, 2010
Fibromialgia....La curación
abril 02, 2010

Mi certificado de minusvalia
mayo 20, 2012

Fibromialgia Juguemos a imaginar
febrero 19, 2012
La soledad de la fibromialgia
marzo 29, 2008

Porqué la palabra animo duele tanto?
mayo 01, 2012

Carta de una Doctora a la fibromialgia
mayo 10, 2014

Fibromialgia y Lyrica el fin de la polémica
diciembre 19, 2015

Cuando se tiene fibromialgia...
agosto 16, 2009