DÍA MUNDIAL DE LA FIBROMIALGIA
Y DEL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA
Los Fibromialgia y el Síndrome de la Fatiga Crónica son dos padecimientos tratados como tales desde hace muy pocos años, pero están adquiriendo carácter epidémico. Se calcula que pueden afectar al 5% de la población en el caso de la Fibromialgia y al 0,5% en el caso del Síndrome de la Fatiga Crónica. Se desconoce su etiología, como en el caso de otras muchas enfermedades, aunque se sabe que las afectadas son en una gran mayoría mujeres, quienes sienten como su calidad de vida y la de su entorno se deteriora gravemente. Los constantes dolores musculares y tendinosos, junto a una larga lista de síntomas y síndromes asociados, representan para las personas afectadas el no poder continuar ni con sus tareas cotidianas, ni con su actividad laboral. A esta situación se viene a añadir la Sensibilidad Química Múltiple, detectada recientemente por los especialistas en muchas enfermas que padecen Fibromialgia o Síndrome de fatiga crónica.
Las pacientes no sólo sufren los síntomas de la enfermedad, sino que además padecen la incomprensión del entorno. Afortunadamente, estos días se está hablando del estudio de los genes que permiten la aparición de estos síndromes y que ya están identificados. Está trabajando en ello el equipo del Dr. Dr. Ferran J. García, Jefe del Servicio de Reumatología de Clínica CIMA (Barcelona) junto con el CEGEN. Este descubrimiento permite, mediante pruebas de laboratorio, detectar si desde el punto de vista genético la persona puede potencialmente padecer estos síndromes y en qué grado de intensidad, a la vez que hará factible el descubrimiento de fármacos eficaces.
Las personas que padecen Fibromialgia o Síndrome de Fatiga Crónica (según la investigación anteriormente citada, estamos ante dos enfermedades diferentes con una sintomatología aparentemente similar), suelen realizar un largo y tortuoso recorrido por las diferentes alternativas asistenciales antes de ser diagnosticadas de forma definitiva. Parte del problema reside en el desconocimiento que muestran muchos profesionales de la salud acerca de ambos síndromes. El recurso que utilizan con más frecuencia es derivar a la paciente al área de psiquiatría, considerando por tanto sus síntomas como una patología mental. Desde esta asociación creemos encontrarnos ante una enfermedad de género, que obliga a las pacientes a frecuentar con más asiduidad de la deseada las consultas, tanto en la sanidad pública, como privada, sin olvidarnos de las llamadas terapias o medicinas complementarias. Tal y como afirma el Catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Alicante, Josep Bernabeu Mestre, “para evitar la repetición de errores históricos, se debería revisar el abordaje clínico de estas dolencias, intentando superar las limitaciones que ofrece el modelo biomédico o científico-natural, e incorporando los presupuestos propios de un modelo más integral, que como el bioantropológico, sea capaz de valorar de forma adecuada tanto los aspectos relacionados con la dimensión biológica y objetiva, como con la dimensión subjetiva y la dimensión social y cultural de la enfermedad.”
Para informar a los profesionales de la salud, así como a los afectados y personas interesadas de los hallazgos más recientes respecto a estos síndromes, AFIFAC Sant Joan-Mutxamel está colaborando con la profesora Cristina López del Departamento de Sociología II, Psicología, Comunicación y Didáctica de la Universidad de Alicante, en la organización de las Jornadas que tendrán lugar del 15 al 17 de junio próximo en el Campus de San Vicente, Riesgo Químico en la Vida Cotidiana. Estarán presentes los mejores especialistas de referencia a nivel nacional. Desde este amplio contexto se abordará la Fibromialgia, el Síndrome de Fatiga Crónica y la Sensibilidad Química Múltiple. Todas aquellas personas interesadas en asistir deberán realizar inscripción previa. Para más información pueden dirigirse al Dpto. de Sociología II, Psicología, Comunicación y Didáctica, telf.: 965 90 38 60, e-mail: Dspee@ua.es.
Search
Featured

Lo que los ojos no ven
el corazón no lo siente. Así con estas palabras se resume el gran problema de esta enfermedad. El ser humano huye del dolor, tanto físico como emocional, vivimos en una sociedad que así lo demuestra, en una sociedad en el que el uso de los fármacos antidepresivos y ansioliticos se ha dispara…
Comments
Trending
Las indicaciones de Pregabalina (Lyrica)
abril 24, 2007
Fibromialgia...La gran mentira
marzo 31, 2010
Fibromialgia....La curación
abril 02, 2010

Mi certificado de minusvalia
mayo 20, 2012

Fibromialgia Juguemos a imaginar
febrero 19, 2012
La soledad de la fibromialgia
marzo 29, 2008

Porqué la palabra animo duele tanto?
mayo 01, 2012

Carta de una Doctora a la fibromialgia
mayo 10, 2014

Fibromialgia y Lyrica el fin de la polémica
diciembre 19, 2015

Cuando se tiene fibromialgia...
agosto 16, 2009